lunes, 31 de diciembre de 2007

MARCA COMIDA DECEMBRINA FIN DEL CICLO AGRÍCOLA


· Señalaron Luis Alberto Vargas Guadarrama y Jiapsy Arias González, investigadores del Instituto de Antropología de la UNAM, establecieron que el periodo marca el inicio del invierno y el final de la temporada de lluvias e inicio de la de secas; pero además, la apertura de un lapso relativamente frío

Los platillos consumidos por las familias mexicanas durante las fiestas navideñas marcan el final de un periodo climático y la siguiente producción de otro tipo de comestibles, iniciándose así la “fiesta del renacimiento”, afirmaron Luis Alberto Vargas Guadarrama y Jiapsy Arias González, investigadores del Instituto de Antropología (IA) de la UNAM.

“Todo parece acabarse; los árboles pierden sus hojas y se anuncia la renovación de la vida”; volverán sus brotes, los animales tendrán sus crías en primavera, una vez más el maíz se sembrará y habrá una cosecha en los meses siguientes y esto se marca a través de los alimentos, agregaron.

Los expertos comentaron que lo interesante es la coincidencia de productos naturales con las tradiciones y preparaciones culinarias propias para indicar un momento de la vida.

La temporada decembrina marca el inicio del invierno e implica el final de la temporada de lluvias e inicio de la de secas; pero además establece la apertura de un lapso relativamente frío, explicó Luis Alberto Vargas.

Por su parte, Jiapsy Arias González precisó que se trata de una época interesante, porque a las fiestas católicas se sobreponen las religiosas mesoamericanas.

El tamal, por ejemplo, dijo, en la época prehispánica era visto como carne propia. Hay que recordar el mito de “los hombres y mujeres de maíz”. El comerlo, en ese contexto, era importante porque el individuo se incorporaba otra vez al mundo de lo divino en términos precristianos.

A la llegada de los europeos se establecieron cuatro estaciones: primavera, verano, otoño e invierno; sin embargo, aquí solamente se tenían dos temporadas: la de secas y la de cosecha, recordó.

Aquí no hay invierno como tal, pero sí es el fin de este ciclo de cosechas para entrar a la renovación, a la nueva agricultura, y por eso se le da un significado a frutas como el tejocote, caña, jícama, los romeritos y productos agridulces y secos, que significan el fin de un tiempo, concluyó.

Fuente: Univerisidad Nacional Autónoma de México (Boletín UNAM-DGCS-776)

Ir a: www.sabersinfin.com

BECADOS, 95 POR CIENTO DE ESTUDIANTES DE POSGRADO EN MEDICINA DE LA BUAP

El 95 por ciento de los estudiantes de posgrado de la Facultad de Medicina de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla cursan sus estudios con becas, debido a que los programas de maestría de esa unidad académica pertenecen al Programa Nacional de Posgrados de Calidad del CONACYT.

Así lo informó el secretario de Investigación y Estudios de Posgrado de la Facultad de Medicina de la BUAP, Rodolfo Martínez Fernández, durante la ceremonia de clausura del año académico de posgrado 2007.

El posgrado de la Facultad de Medicina de la BUAP está conformado por tres maestrías: en Administración de Servicios de Salud; en Ciencias Médicas e Investigación; y en Educación en Ciencias. Esta última se imparte en coordinación con otras unidades académicas y el Instituto de Ciencias de la BUAP.

Así también, en la Facultad de Medicina se imparten seis especialidades médicas, que son: Investigación Clínica, Medicina Tradicional China y Acupuntura, Bioética y Derechos Humanos, Salud Pública, Medicina Forense y Servicios en Fisioterapia.

Tras resaltar que dos de los tres programas de maestría forman parte del Programa Nacional de Posgrados de Calidad del CONACYT, Martínez Fernández informó que estos tienen una alta eficiencia terminal.

Al respecto, precisó que en la Maestría en Ciencias Médicas e Investigación la terminación de estudios y titulación es del 80 por ciento de los estudiantes; mientras que en la Maestría en Administración en Servicios de Salud es de 67 por ciento.

Fuente: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

domingo, 30 de diciembre de 2007

ABANDONAN CAMPESINOS ACTIVIDADES AGRÍCOLAS POR FALTA DE OPORTUNIDADES


· Sara Lara, del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM, dijo que la población que vive exclusivamente de las tareas del campo es cada vez menor

· Sin embargo, México se ha constituido como el segundo país exportador de jitomate a escala mundial y el primero en enviar este producto a Estados Unidos, reveló

Los campesinos mexicanos han abandonando sus actividades agrícolas por falta de oportunidades, y la población que vive exclusivamente de las tareas del campo es cada vez menor, aseguró Sara Lara, del Instituto de Investigaciones Sociales (IIS) de la UNAM.

Indicó que existen unidades productivas donde la gente se mantiene de las remesas y de labores no propias del campo, o bien, se alquilan para trabajar fuera de su localidad.

En este sentido, dijo que este segmento migra a ciudades pequeñas o intermedias, donde se emplean como albañiles, en el pequeño comercio, en los servicios y, en el caso de las mujeres, en tareas domésticas.

Al hablar sobre el mercado del trabajo rural, destacó que quienes se colocan en el sector bajo el sistema asalariado, lo hacen en regiones donde las políticas de Estado han beneficiado el desarrollo de una agricultura comercial e intensiva.

De manera concreta, continuó, la gente se ocupa en cultivos exportables y que constituyen nichos de interés internacional. Asimismo, precisó que la producción de hortalizas, frutas y flores, ha adquirido una relevancia creciente.

Sin embargo, México, informó, se ha constituido como el segundo país exportador de jitomate a escala mundial y el primero en enviarlo a Estados Unidos. El problema radica en que su cultivo se concentra básicamente en el noroeste: Sinaloa, Sonora, Baja California, Baja California Sur, además de Nayarit y Jalisco.

De acuerdo con datos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, el tomate fresco o refrigerado registró en 2006 un valor por exportaciones de mil 91 millones 891 mil dólares, un incremento de 23.9 por ciento respecto a 2005, cuando alcanzó los 881 millones 471 mil dólares.

Las mismas cifras consignan que la agricultura generó exportaciones por 5 mil 621 millones 627 mil dólares en 2006, un aumento del 15.7 por ciento, al obtener un año atrás 4 mil 860 millones 450 mil dólares.

Otros productos con altas ventas al exterior son el pimiento, con un alza del 2.4 por ciento de 2005 a 2006, al pasar de 598 millones 785 mil a 613 millones 350 mil dólares; el melón, sandía y papaya frescos también crecieron 20 por ciento, al presentar en ese mismo periodo un incremento de 290 millones 273 mil dólares a 348 millones 409 mil.

En el caso del aguacate y la cebolla, en esos años registraron descensos, aunque se ubican con altos ingresos en el ramo agrícola. En el primer caso, las ventas al exterior disminuyeron de 366 millones 118 mil dólares en 2005 a 345 millones 191 mil en 2006, lo que supone una merma de menos 5.7 por ciento; para la cebolla, de 285 millones 335 mil dólares a 229 millones 893 mil en ese lapso, es decir, una caída de 19.4 puntos porcentuales.

Por otra parte, la especialista refirió que la poca población que reside aún en sus lugares de origen, está compuesta por gente mayor, mujeres y niños; sin embargo, según sus propios estudios, familias completas se trasladan para trabajar en el sistema asalariado.

Sara Lara insistió en que la razón principal por la que estos campesinos salen de sus poblaciones es la ausencia de una alternativa digna de empleo. Comentó que Guerrero, Oaxaca y Veracruz son las entidades que más habitantes rurales expulsan debido al precario nivel de vida que poseen.

Recordó que en 1989 se creó el Programa Nacional de Atención a Jornaleros Agrícolas, que operaba en zonas de atracción como los estados antes mencionados, así como en regiones de expulsión.

Entre los problemas más graves para los jornaleros, recalcó, figura que ninguna institución se ha dado a la tarea de realizar un censo a fin de tener datos exactos acerca del número de estos trabajadores. Tampoco existe un número preciso que revele cuál es el universo de gente dentro del Programa.

Se trata, concluyó, de población itinerante que se traslada de un estado a otro según las necesidades de cada zona que los requiere para seguir laborando.

Fuente: Universidad Nacional Autónoma de México (Boletín UNAM-DGCS-775)

DIECISIETE ONG´S SE ASOCIAN A LA ONU

28 de diciembre, 2007 El Departamento de Información Pública de las Naciones Unidas aprobó la asociación de 17 nuevas organizaciones no gubernamentales de cinco regiones del mundo.

Todas ellas obedecen a los principios de la Carta de la ONU y se ajustan a los criterios del Departamento. No tienen fines de lucro y trabajan en áreas de interés para la Organización Mundial, como la educación, la lucha contra el VIH y el SIDA, el medio ambiente, las minas terrestres y los derechos humanos.

Entre las nuevas ONGs figuran la Fundación Argentina de las Naciones Camino a la Verdad, la Fundación Rioplatense, del mismo país, y la Red Venezolana de Organizaciones para el Desarrollo Social.

El Departamento de Información Pública tiene 1.650 afiliadas que ayudan a la ONU a difundir su trabajo.

En esta oportunidad, la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio una ONG francesa, fue desasociada por no haber mantenido las condiciones que justificaron su aceptación.

Fuente: Organización de las Naciones Unidas

sábado, 29 de diciembre de 2007

IRREAL EN MÉXICO, LA DIFERENCIACIÓN ENTRE UN NORTE RICO Y UN SUR POBRE


· Marcos Valdivia López, del Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias de la UNAM, afirmó que se puede encontrar que hay regiones dinámicas dentro de la parte caracterizada como de escasos recursos del país, y viceversa

· La discusión sobre la polarización local que se discute en la literatura debe ser replanteada al considerar la variable geográfica, dijo

No es tan cierta la diferenciación que se hace en México respecto a la existencia de un norte rico que se distancia cada vez más del sur pobre, sostuvo Marcos Valdivia López, del Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias (CRIM) de la UNAM.

Se puede encontrar que hay regiones dinámicas dentro de la parte caracterizada como de escasos recursos del país o incluso algunas de éstas ubicadas en las zonas desarrolladas, aseguró el especialista.

Ello luego de considerar la dimensión espacial para estudiar los fenómenos económicos, lo cual requiere cambiar ciertos supuestos de cómo se generan éstos; en concreto, reconocer en materia de crecimiento económico qué contexto, cultura o geografía importan, para explicar las desigualdades regionales y porqué ciertas zonas se rezagan y otras crecen a mayor velocidad, agregó.

Consecuentemente, dijo, la discusión sobre la polarización local debe ser replanteada al considerar la variable geográfica, entendiendo con ello la comprensión del proceso económico de una área que está en función de sus circunvecinas.

El hecho es que en México no se haya estudiado en forma relevante el crecimiento regional desde una perspectiva espacial, se debe a dos dos razones. Una es que, en general, el tipo de metodologías o técnicas estadísticas requeridas no han sido de uso común; sino de desarrollo reciente, apenas 20 años, y hasta hace cinco a 10 se usan para observar este tipo de fenómenos, aclaró.

La segunda tiene que ver con la capacidad para almacenar y procesar información. Para realizar un análisis se necesitan datos georreferenciados, que anteriormente eran difíciles de obtener; son sistemas de creación y uso actual que apenas están siendo incorporados, especificó.

Así, puntualizó, los estudios regionales sobre crecimiento en la nación se llevan a cabo por lo regular sin considerar el elemento geográfico. Hay una tradición de no involucrar esta variable.

Esencialmente, las conclusiones de este tipo de enfoque señalan que existe un proceso de divergencia regional en el país a partir de la apertura comercial de 1982, cuyos resultados son la acentuación de las diferencias: se dice que ha beneficiado a los estados cercanos con la frontera con Estados Unidos, mientras que los del sur han tenido un peor desempeño económico, indicó.

De ahí la importancia de estudiar estos fenómenos controlando apropiadamente las escalas espaciales. Se tiene que asumir que estas unidades de análisis –municipios, ciudades o localidades– no actúan de forma aislada, sino que están en constante interacción con las circunscripciones, resaltó.

De hecho, hay una serie de nuevas áreas de conocimiento que hacen uso de este tipo de elementos. Son ejemplos recurrentes las redes sociales, migración, salud reproductiva y los fenómenos de corte electoral o antropológico, concluyó.

Fuente: Universidad Nacional Autónoma de México (Boletín UNAM-DGCS-774)

V ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ESTUDIOS MUNICIPALES “HACIENDA PÚBLICA LOCAL. EXPERIENCIAS EXITOSAS EN RECAUDACIÓN”

Más información da click aquí

viernes, 28 de diciembre de 2007

DESARROLLAN ESTUDIANTES DEL IPN BEBIDA ENERGIZANTE CON JUGO DE CAÑA

Con el objetivo de impulsar el consumo de la caña de azúcar y aprovechar su aporte calórico, un grupo de estudiantes de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del Instituto Politécnico Nacional (ENCB) desarrollaron una bebida elaborada con jugo de caña que permite al organismo reponer las energías perdidas durante una actividad física o una jornada ardua de trabajo.

Esaú Cervantes Robles, Marino Méndez Rosales, Benjamín Salazar Pineda y Héctor Vargas González, estudiantes de la carrera de ingeniería bioquímica, crearon esta bebida -que logra eliminar los síntomas de cansancio y somnolencia-, con aminoácidos y extractos de una planta originaria de México llamada Turnera Difusa, comúnmente conocida como “Damiana”.

Salazar Pineda afirmó que otras bebidas energizantes que existen en el mercado, no deben tomarse en exceso, ya que por sus altas concentraciones de cafeína pueden ocasionar afecciones cardiacas, a diferencia de la sustancia desarrollada en el IPN, la cual se puede ingerir sin ningún tipo de restricción, toda vez que no contiene esa sustancia.

“Sustituimos la cafeína por el azúcar para que el producto fuera completamente natural sin ocasionar ningún efecto secundario, de tal forma que la bebida no sólo ofrece el efecto energizante, también cuenta con calidad nutricional sin que esto contribuya al sobrepeso del consumidor, ya que cuenta con 81.2 kilocalorías en su presentación de 250 mililitros, mientras que las otras bebidas comparables tienen aproximadamente 110 kilocalorías”, comentó Esaú Cervantes Robles.

Los estudiantes de la ENCB explicaron que por las altas concentraciones de azúcar, será necesario someter la bebida a un tratamiento de pasteurización para evitar que se fermente y aumentar el tiempo de anaquel. También se deberá envasar en caliente para que no se contamine y sellarse al vacío para evitar el crecimiento de cualquier tipo de organismo, añadieron.

Méndez Rosales subrayó que en México, la mayor parte de la industria alimenticia utilizaba el azúcar (derivado del jugo de caña) para endulzar sus productos, pero con los jarabes de alta fructosa que han aparecido en el mercado en los últimos años, ha disminuido considerablemente la demanda de este endulzante natural. “Con la sustancia elaborada en el Politécnico, se puede dar otro uso al jugo de caña, que es cultivada en varios estados del país”, concluyó.

Fuente: Instituto Politécnico Nacional

YUCATÁN ¿ENTIDAD DE PERSONAS OBESAS?



-En Yucatán el 75 por ciento de los hombres y el 68 por ciento de las mujeres, entre 20 y 60 años, tienen problemas de obesidad, alertó Ileana Fajardo Niquete, del Programa "Nutre y Mueve Tu Vida" de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).

-Estas cifras, nada agradables, ubican al estado como el número uno en hombres obesos y dos en mujeres con la misma situación -enfatizó la profesional al tiempo que subrayó que el promedio nacional de obesidad de hombres y mujeres es del 60 por ciento.

¿Cuál es la causa del problema?

-El sedentarismo. Somos un estado, y en general, un país sedentario -aseveró-. Aunado a esto se encuentra el excesivo uso de las tecnologías y la energía eléctrica que prácticamente nos tiene inmóviles.

-Además -acotó- existe una mala alimentación debido a la distorsión de las cantidades o porciones que consumen las personas.

Para la nutrióloga, egresada de la UADY, el problema ya no es lo mal que se come sino el exceso con que se hace. Por la competencia en el mercado, la industria de alimentos y las empresas transnacionales ofertan porciones grupales que se consumen como si fueran individuales, explicó.

¿Cómo afecta la obesidad a las personas adultas?

-En primer lugar, la obesidad está relacionada con los infartos del corazón que, dicho sea de paso, es la primera causa de muerte en Yucatán.

-Asimismo, el problema se liga a la diabetes, a la hipertensión arterial y a los problemas de ateroesclerosis y enfermedades crónicas como el cáncer de colon, seno, cervico uterino y estómago, subrayó.

¿Hay alguna tendencia que indique una disminución del problema en la población?

-No hay ningún tipo de indicador que diga esto, es más, las autoridades de salud apenas y se están dando cuenta de la magnitud del caso.

-En otras palabras, tenemos a un monstruo que en aumento -subrayó-. En las cámaras de Diputados y de Senadores ya se toman medidas porque se dieron cuenta que este problema amenaza con grandes costos la salud de los mexicanos.

Nutre y Mueve Tu Vida.

El programa Nutre y Mueve Tu Vida, adscrito al Departamento de Salud de la UADY, inició actividades en 2005. A la fecha un grupo de profesionales en nutrición, egresadas de la UADY realizan un estudio en la universidad para diagnosticar los porcentajes de diabetes, hipertensión, dislipidemias y obesidad.

Como resultado de esta investigación las profesionales diseñaron e implementaron un programa de educación para la salud, con énfasis en la prevención de enfermedades cardiometabólicas, tales como: diabetes, hipertensión e infarto; relacionadas con el sobrepeso.

Se han realizado talleres en escuelas y facultades para trabajadores en los cuales se analizan aspectos de prevención de enfermedades utilizando como estrategia las actividades físicas.

Otra acción es la detección de factores de riesgo entre los empleados de la institución aplicando análisis de glucosa, colesterol y triglicéridos.

-Hemos cubierto escuelas y facultades -indicó la entrevistada-. También proyectamos verificar las cafeterías ya que tienen impacto importante en la salud.

-Hay trabajadores y profesores que están más de 8 horas en sus centros de trabajo y realizan varias comidas -señaló- El objetivo es contagiar a la población para que sea parte de la cultura de la salud.

Fuente: Universidad Autónoma de Yucatán Créditos: Texto: Marco Antonio Cortez Navarrete. Fotos: Marcial Heredia. Diseño: Abelardo Pérez. Coordinacón General de Extensión

ANUNCIAN GANADORES CONCURSO PERIODÍSTICO SOBRE SALUD

28 de diciembre, 2007 Los ganadores del III Premio Latinoamericano de Periodismo en Salud 2007, fueron anunciados por la Organización Panamericana de la Salud este jueves.

Los tres primeros lugares del concurso, dedicado este año al tema del VIH, correspondieron a trabajos de Argentina, Colombia y El Salvador.

“VIH Positivo. El Shock de enterarse sin red”, escrito por Nicolás Maldonado y publicado en el diario EL DIA, de Argentina, ganó el primer premio y 2000 dólares

El Segundo lugar y mil dólares correspondieron al reportaje “Enfrentando a un zancudo gigante”, de Adriana Segura, publicado en el portal Terra Colombia.
“El día de la “Prueba”, de José Rodrigo Baires Quezada, periodista del diario El Faro, de El Salvador, obtuvo el tercer lugar y 500 dólares.

En el concurso fueron evaluadas 50 obras finalistas. Los miembros del jurado, son miembros de Red Salud, la entidad que organiza el concurso.

Red Salud es una plataforma virtual de periodistas, que nació por iniciativa de la OPS y la Fundación del Nuevo Periodismo Iberoamericano en 2003.

El Premio Latinoamericano de Periodismo en Salud se centra cada año en un tema específico de interés para la región y fue creado para promover la calidad y la cobertura de temas del sector en los medios del continente.

Fuente: Organización de las Naciones Unidas

EN LA SOCIEDAD, SON CADA VEZ MÁS COMUNES LAS CONDUCTAS VIOLENTAS


· Feggy Ostrosky-Solís, académica de la Facultad de Psicología de la UNAM, dijo que estos comportamientos se presentan en diferentes niveles y van desde el abuso doméstico hasta el crimen en las calles y los homicidios

· La directora del Laboratorio de Neuropsicología y Psicofisiología, dijo que en ese espacio estudian las emociones mediante estudios de neuroimagen precursores en México

Las conductas violentas son cada vez más comunes en la sociedad y se consideran en la actualidad como un alarmante problema de salud pública, afirmó Feggy Ostrosky-Solís, directora del Laboratorio de Neuropsicología y Psicofisiología de la Facultad de Psicología (FP) de la UNAM.

La académica señaló que estos comportamientos se presentan en diferentes niveles, que van desde el abuso doméstico hasta el crimen en las calles y los homicidios. Ante la posibilidad de ser una de sus víctimas, la población vive en un miedo constante, con un impacto en su calidad de vida.

Ostrosky-Solís recordó que en su Laboratorio llevan varios años investigando la parte de neurobiología de la violencia y han estudiado las emociones a través de aspectos neuropsicológicos y electrofisiológicos, mediante análisis de neuroimagen.

Dichos trabajos son precursores en México y forman parte de una tendencia mundial. Sin embargo, reconoció, hay poca información sobre qué sucede en el cerebro de estas personas, qué los mueve a dañar a sus familiares o a personas extrañas, y cómo estos impulsos pueden prevenirse o controlarse.

Explicó que la violencia es un factor que determina todas las actividades, desde los lugares frecuentados, el tiempo de permanencia en ellos, el tipo de seguridad buscado, cómo es la vestimenta, a qué hora se sale de casa e incluso dónde y cuándo se trabaja.

En sus exploraciones, la académica comentó que buscan contestar qué es lo que pasa dentro del cerebro de los multi homicidas y asesinos seriales, cómo se desarrollan estas personalidades, y si existen regiones específicas que causan esta alteración.

Además, añadió, determinar si hay algún centro del encéfalo que regule la conducta social, cómo interactúan las zonas anatómicas con el ambiente en el crecimiento para permitir que emerja un razonamiento moral y cuáles son los mecanismos subyacentes a la toma de decisiones.

“La línea divisoria entre lo normal y lo patológico es tenue. El cerebro es la frágil morada del alma y esto señala que existe un fino límite entre la salud mental y la enfermedad”, indicó.

Es decir, agregó, todos experimentan tristeza y preocupación, pero cuando éstas son excesivas e inapropiadas a las circunstancias es cuando deriva en mórbido. Entonces, se distingue entre miedo y fobia; entre tristeza y depresión; entre alegría y manía, y entre agresión y brutalidad.

Especialista en la relación entre el cerebro y la conducta humana, Ostrosky-Solís aseveró que las emociones son importantes y juegan un papel fundamental en el comportamiento violento; muchos de esos individuos actúan motivados por fuertes sobreexcitaciones.

“Una aproximación en este Laboratorio es investigar estos fenómenos, y se advierte que desde el punto de vista biológico tienen un sustrato orgánico en el cerebro, que en muchos casos está bien localizado y estudiado”, apuntó la investigadora.

Feggy Ostrosky-Solís, autora del libro Mentes asesinas. La violencia en tu cerebro, expuso que en el ser humano existen múltiples tipos de emociones y, al igual que los colores primarios, van a producir un rango infinito de tonalidades, un conjunto de pulsiones básicas que cuando se mezclan producen sentimientos complejos.

Entre las primarias figuran, ejemplificó, la felicidad, tristeza, ira, asco y miedo. Es interesante conocer que los celos serían una mezcla de miedo e ira, y el amor –en un reduccionismo– podría ser una mixtura de confianza más alegría, y el desencanto una mezcla de sorpresa y tristeza.

El ser humano tiene una enorme capacidad de generarlas en este nivel y también otras complejas, determinadas por la culpa, vergüenza, orgullo, envidia y, sobre todo, emociones morales, concluyó

Fuente: Universidad Nacional Autónoma de México (Boletín UNAM-DGCS-773)

jueves, 27 de diciembre de 2007

ELABORAN EN EL IPN CHORIZO PROTECTOR DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR

Con el propósito de generar un producto cárnico de alta calidad que favorezca al cuidado de la salud, estudiantes del Instituto Politécnico Nacional elaboraron un chorizo a base de carne de pavo y setas, el cual es bajo en grasas saturadas y rico en proteínas de alta calidad y ácidos grasos que actúan como protectores del sistema cardiovascular.

Alondra Pérez Germán, Alfonso Sepúlveda Gálvez, Areli Ramírez Hernández, Elier Neri Torres, Jaime Velázquez Arellano, Ana Lilia Ortiz Amaya, Rocío Ruiz Victoria, Luis Flores Reyes y Xariss Sánchez Chino, alumnos de Ingeniería Bioquímica de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB) destacaron la importancia de generar nuevos alimentos que repercutan en el cuidado de la salud, sobre todo cuando por malos hábitos alimenticios existen problemas de obesidad.

Pérez Germán señaló que optaron por utilizar carne de pavo para elaborar el chorizo, toda vez que contiene proteínas de buena calidad y está libre de grasas dañinas para el organismo, por lo que es fácil de digerir, en tanto que las setas contienen aminoácidos esenciales para la realización de diversas funciones del organismo, así como vitaminas B1, B12, vitamina D, ácido ascórbico, calcio y fósforo.

La alumna del Politécnico explicó que la grasa del cerdo fue sustituida por grasa de origen vegetal. “En lugar de la grasa de cerdo le agregamos trozos de aguacate, lo cual permite enriquecer el alimento con ácidos grasos (omega 3 y omega 6), los cuales protegen el sistema cardiovascular”, señaló.

A su vez, Sepúlveda Gálvez indicó que aunque actualmente se ha incrementado el consumo de productos de pavo, este tipo de carne es menos consumida en México en comparación con otras como la de res, el cerdo y el pollo, por lo que a través de este producto se contribuirá a incrementar su consumo.

Explicó que el chorizo se elabora con carne de pavo cruda, a la que se le da un tratamiento previo. “El pavo se somete a un meticuloso proceso de deshuesado y lavado, y después se le agregan las setas y condimentos como pimienta, comino y laurel, entre otros”, acotó.

El alumno de la ENCB indicó que al aguacate se le da un tratamiento previo para evitar la oxidación y cuando está listo se incorpora a la carne en pequeños trozos, ya que la grasa no debe disolverse en este tipo de productos cárnicos.

Los estudiantes de la carrera en Ingeniería Bioquímica comentaron que para evaluar la aceptación del producto, realizaron pruebas sensoriales. “Las personas que probaron el producto reportaron que es agradable al paladar y es similar al chorizo convencional, toda vez que los condimentos que se le agregan son los mismos, lo cual no permite identificar el sabor a pavo, setas o aguacate”, mencionó.

Pérez Germán y Sepúlveda Gálvez comentaron que el chorizo se prepara como el embutido convencional. Como se trata de un producto crudo, se recomienda freírlo con una cantidad pequeña de aceite y se puede consumir solo o combinado con algún otro alimento como huevo, frijoles, queso o verduras, explicaron.

Los alumnos politécnicos comentaron que el producto se elabora conforme a los estándares de calidad que indican las normas oficiales, lo cual permite obtener un alimento bajo las más estrictas condiciones de higiene. Durante el proceso se realizan distintas pruebas microbiológicas para garantizar que el embutido esté libre de cualquier tipo de gérmenes, a fin de obtener un producto libre de bacterias, aseguraron.

Finalmente, los jóvenes politécnicos aseguraron que por la innovación que representa este producto en la industria alimenticia, tienen el propósito de conseguir un financiamiento para registrar su patente y crear una empresa para incrementar su producción y hacerlo llegar a la sociedad.

Fuente: Instituto Politécnico Nacional

ESTUDIAN EN LA UNAM PROTEÍNAS CAPACES DE INHIBIR LA FORMACIÓN DE VASOS SANGUÍNEOS


· Ese proceso, denominado angiogénesis, está vinculado con la gestación de padecimientos como el cáncer, la retinopatía diabética y la artritis.

· Carmen Clapp, del Instituto de Neurobiología, señaló que estas sustancias, halladas en diversas partes del organismo, han recibido el nombre de vasoinhibinas

· Si bien controlar la formación de estos vasos no curaría esos padecimientos, sí impediría que progresaran, sostuvo la investigadora

Científicos del Instituto de Neurobiología (INB) de la UNAM, con sede en Juriquilla, Querétaro, descubrieron un grupo de proteínas que tienen la propiedad de inhibir el proceso de formación de vasos sanguíneos o angiogénesis, vinculado con la gestación de padecimientos como el cáncer, la retinopatía diabética y la artritis.

Así lo explicó la investigadora Carmen Clapp, quien señaló que debido a esa característica, tales sustancias, halladas originalmente en el hipotálamo del cerebro, han recibido el nombre de vasoinhibinas.

Hasta ahora, el equipo de la científica ha aportado datos referentes al frenado del desarrollo de vasos sanguíneos en la retina, los que generan ceguera en enfermos de diabetes. El punto ideal sería producirlas y utilizarlas en pruebas clínicas, “aunque falta hacer experimentos para determinar que no tengan efectos secundarios indeseados”, aclaró la experta.

La universitaria expuso que estos vasos son importantes para mantener la función de los distintos tejidos. No obstante, de la sobreproducción dependen enfermedades como las mencionadas.

Por ejemplo, dijo, la retinopatía diabética es la principal causa de ceguera y, junto con la artritis, la primera fuente de incapacidad en personas mayores. Este padecimiento obedece a la generación de vasos sanguíneos en la retina que al invadir el humor vítreo forman un tejido fibroso que desprende a esa membrana. En el mundo, el 10 por ciento de los pobladores padece diabetes y podría perder la vista si no se controla ese crecimiento.

En la artritis también se presenta una invasión vascular, pero en las articulaciones. Cuando ocurre ese problema inflamatorio, las células del sistema inmune entran en contacto con el tejido, que no es reconocido como propio del organismo y se le destruye, apuntó.

Los tumores, en tanto, se forman a partir de una célula con alteración de los mecanismos que determinan su reproducción, por lo que prolifera de manera continua hasta formar una pequeña masa de unos pocos milímetros cúbicos. Si esta masa se vasculariza, entonces continúa creciendo hasta alcanzar tamaños que afectan la función del órgano en el que se alojan. El cáncer, detalló, es la causa de muerte de una de cada cinco personas en el mundo.

Si bien controlar la formación de vasos sanguíneos no curaría el cáncer, la retinopatía ni la artritis, sí impediría que progresaran a estados patológicos, sostuvo la investigadora. De ahí que el tema sea de gran interés en el mundo.

En el laboratorio de Carmen Clapp, se estudia intensamente la acción de las vasoinhibinas en diferentes modelos animales, cómo se generan y las implicaciones que pueden tener en tales padecimientos a distintos niveles.

Tales proteínas se producen en cantidades importantes en uno de los órganos con más vasos sanguíneos del organismo: el cerebro. También en el sistema endócrino, en particular en la glándula hipófisis. En esta última, la vascularización es distinta a otras áreas vecinas, por lo que se busca determinar cómo regulan ese proceso dichas sustancias, especificó.

En ese laboratorio del INB se trabaja también en las células de un tejido nervioso, como la retina; “ahí también se producen las vasoinhibinas, por lo que queremos saber cómo es que ellas participan en el control de la retinopatía diabética y otros males que también producen ceguera”, indicó.

Al mismo tiempo, analizan los problemas de las articulaciones. Se estudia cómo controlan el funcionamiento de la célula endotelial –la célula que recubre el vaso sanguíneo–, qué funciones desempeñan y cómo es que inhiben su proliferación y migración. También tienen la propiedad de promover la muerte celular programada o apoptosis; tal característica las convierte, al mismo tiempo, en herramienta de destrucción de los propios vasos, señaló.

Esta investigación, reconoció, es de nivel básico, pero con implicaciones clínicas importantes. Se han “aportado resultados donde se observa que es posible frenar el desarrollo de vasos sanguíneos en la retina”. El siguiente paso será producir estas proteínas y utilizarlas en pruebas clínicas hasta obtener una opción terapéutica más, alterna a la fotocoagulación con láser que lesiona la retina y no siempre es eficaz.

El descubrimiento de estas sustancias, concluyó la experta, podría abrir la posibilidad de encontrar alternativas para enfrentar esos padecimientos que afectan a tanta gente alrededor del mundo.

Fuente: Universidad Nacional Autónoma de México (Boletín UNAM-DGCS-772)

OMS LISTA TEMAS DE SALUD MÁS RELEVANTES EN 2007

27 de diciembre, 2007 La continua amenaza de la gripe, los brotes de ébola y otras enfermedades infecciosas, los desastres naturales, y un alto porcentaje de muertes de mujeres durante o después del embarazo, fueron temas que marcaron 2007, consideró la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Las buenas noticias vinieron de las alianzas entre el sector público y privado que resultaron en loables progresos.

Se avanzó en poner fin al resurgimiento de la fiebre amarilla en África, entraron en vigor regulaciones sanitarias internacionales para responder a peligros sanitarios fronterizos, y se están eliminando los últimos bastiones de la poliomielitis.

Las historias sanitarias del 2007 fueron presentadas por la OMS con un ensayo fotográfico en su página web.

Fuente: Organización de las Naciones Unidas

REGISTRAN POLÍTICOS ALTO NIVEL DE DESCRÉDITO ENTRE LA POBLACIÓN


· Aseguró Pedro Isnardo de la Cruz, investigador de la Escuela Nacional de Trabajo Social

· Estos actores parecen no tener escrúpulos para lograr sus objetivos, al centrar sus ambiciones y esfuerzos en el corto plazo, indicó

· Tienden a ser sumamente hedonistas con una actitud megalómana en términos de distanciamiento y superioridad, lo que se expresa en promesas no cumplidas, dijo

Los políticos actuales tienen un alto nivel de descrédito social frente a la población por el manejo laxo y poco riguroso de sus valores, afirmó Pedro Isnardo de la Cruz Lugardo, de la Escuela Nacional de Trabajo Social (ENTS) de la UNAM.

En este sentido, aseveró que estos actores parecen no tener escrúpulos a fin de lograr sus objetivos, al centrar sus ambiciones y esfuerzos en el corto plazo, es decir, esta actividad no ha cambiado y tampoco sus protagonistas con relación a los viejos regímenes.

El especialista señaló que en la actualidad los políticos se encuentran más expuestos a la investigación y a una dinámica en tiempo real sobre sus costumbres, su pasado y su biografía. Lo que hagan hoy sienta precedentes hacia el futuro.

Abundó que los políticos presentan tres características: negación de la realidad, donde los involucrados dan por sentado que su discurso es la verdad absoluta, y no escuchan información relevante.

En segundo lugar, son propensos a ligarse a equipos profundamente cerrados, herméticos e inaccesibles, y en tercero, tienen disposición psicológica a la búsqueda del éxito de forma fácil sin importarles a quién perjudican, además de descuidar su propia salud emocional, dijo.

“Estas personas carecen de inteligencia social al perder la capacidad de mantener relaciones sociales estables a nivel personal y familiar. Ven a los otros políticos como a su familia, cuidan más los vínculos con ellos que los propios, a fin de garantizar ascensos y mejores oportunidades”, indicó.

De la Cruz Lugardo recalcó que estos personajes tienden a ser sumamente hedonistas, con una actitud megalómana en términos de distanciamiento y superioridad hacia los demás, lo que se expresa en promesas no cumplidas. Llegar al poder explica que ofrezcan lo que sea, y cuando lo alcanzan, las prioridades cambian de forma sustancial.

Destacó que son pocos los políticos capaces de dar resultados y, al mismo tiempo, tomar distancia por el nivel de madurez y solvencia económica, así como por los nexos con sus similares.

Detalló que así como existen improvisados, también hay quienes se han formado con el tiempo, sin embargo, ninguno deja de pasar por esa transformación, en donde se sienten autosuficientes y que han logrado sus objetivos por sí solos.

Incluso, subrayó, hay quienes han sacrificado vida y familias para llegar al poder. Se caracterizan por ser apasionadas por el mando, el control y la manipulación. Suele ser gente que se prueba profesionalmente en ese terreno, capaz de construir relaciones empresariales, políticas y sociales duraderas que utilizarán en su propio beneficio.

Además, aclaró, tienen la capacidad de superar situaciones adversas como son las elecciones, donde los procesos de alternancia son cada vez más frecuentes y deben demostrarse que existe potencial de competitividad electoral.

Finalmente, hizo énfasis en que algunos de los actores asumen su comportamiento con la sociedad dependiendo del estilo y personalidad de lo que deseen proyectar. No hay límites morales ni éticos para las decisiones perniciosas, concluyó.

Fuente: Universidad Nacional Autónoma de México (Boletín UNAM-DGCS-771)

miércoles, 26 de diciembre de 2007

ANALIZAN EN LA UNAM DESARROLLO NEURONAL PARA TRATAR EL MAL DE PARKINSON


· Científicos del Instituto de Neurobiología buscan manipular el crecimiento de células troncales para encontrar un posible tratamiento

· Alfredo Varela Echavarría, investigador de esa entidad, señaló que explora la posibilidad de utilizarlas para terapias de sustitución en situaciones de muerte celular

· Se calcula que una de cada 100 personas en el mundo desarrollará este padecimiento después de los 65 años de edad; en México uno de cada 40 está en riesgo de sufrirlo

Científicos del Instituto de Neurobiología (INB) de la UNAM, con sede en Juriquilla, Querétaro, estudian el desarrollo de neuronas dopaminérgicas en modelos embrionarios para tratar de manipular el crecimiento de células troncales que permitan encontrar un posible tratamiento para el mal de Parkinson.

Así lo explicó Alfredo Varela Echavarría, investigador de esa entidad, quien añadió que el auge de tales células, también llamadas madre, se debe a que se explora la posibilidad de utilizarlas para terapias de sustitución en situaciones en donde, por alguna condición patológica, se presenta muerte celular.

Se calcula que una de cada 100 personas desarrollará Parkinson después de los 65 años de edad. En México se estima que uno de cada 40 individuos está en riesgo de padecer esta enfermedad.

Durante años se había considerado que no se generaban neuronas nuevas en el cerebro adulto. Sin embargo, refirió, estudios realizados en diversas especies de animales muestran que esta idea es incorrecta.

En ciertas regiones del cerebro adulto existen células denominadas troncales, capaces de multiplicarse y dar origen a las precursoras de neuronas, llamadas neuroblastos, que se desplazan de sus zonas de origen hacia distintas regiones, y se ha mostrado que bajo condiciones patológicas migran hacia las partes lesionadas. Dicha habilidad hace pensar que podrían ser utilizadas para subsanar el encéfalo cuando sufre lesiones de distinta índole, indicó.

Aunque el cerebro enfermo hace intentos por “autorrepararse”, éstos son generalmente insuficientes. Por ello, el proyecto Células Troncales Adultas, Regeneración Neuronal y Enfermedad de Parkinson que forma parte del Programa Investigación Multidisciplinaria: Proyectos Universitarios de Liderazgo y Superación Académica (IMPULSA), intenta estudiar los procesos e identificar los factores a nivel celular y molecular que participan en el control de la multiplicación, migración y diferenciación de las células troncales neurales y de los neuroblastos derivados de ellas, expuso.

La idea es, con base en la información obtenida, tratar de instrumentar medidas que permitan aumentar el número de precursores disponibles para asegurar un abasto adecuado, dirigir su desplazamiento hacia los puntos de interés y promover su diferenciación en neuronas de los tipos requeridos, detalló.

En el grupo de Varela Echavarría se partió “de estudios del comportamiento de las neuronas dopaminérgicas del mesencéfalo en embriones, es decir –subrayó–, se aborda cómo crecen normalmente, cómo envían sus axones o ‘proyecciones’ con las que establecen contacto con otras, a través de las cuales envían información de los impulsos nerviosos”.

Con ello, se obtienen datos respecto de las moléculas que funcionan como señales para atraer o repeler a esos axones, de modo que encuentren su ruta y se conecten con su “blanco” natural durante el desarrollo embrionario, subrayó.

Dicho conocimiento es necesario para determinar si se puede manipular el crecimiento de células parecidas a las neuronas embrionarias dopaminérgicas, pero ahora generadas a partir de troncales en cultivo en adultos, reiteró el científico.

Se han empezado a instrumentar estudios para analizar si la información generada hasta ahora se puede aplicar a células madre, las cuales podrían ser implantadas en un cerebro lesionado de un animal modelo, en donde se trata de reproducir el Parkinson, precisó Varela.

Para reconstituir una vía neural se requiere conducir a los axones de las neuronas de interés hacia los “blancos” adecuados y restablecer los enlaces correspondientes, puntualizó. Debido a que uno de los objetivos es lograr la reconexión de la vía dopaminérgica lesionada en los pacientes que sufren la enfermedad referida, es indispensable definir los mecanismos y factores que subyacen el establecimiento de esa vía neural.

El grupo del INB ha mostrado que las regiones pretectal y estriatal del cerebro embrionario, es decir, una región de paso y el blanco final de los axones dopaminérgicos, respectivamente, ejercen atracción sobre los axones de las neuronas dopaminérgicas de la sustancia negra.

Este efecto parece ser desplegado en parte por la sustancia semaforina 3C. En tanto, la 3A promueve el crecimiento de las aferentes dopaminérgicas y la semaforina 3F repele a las mismas. Estas observaciones sugieren que les proveen de claves de navegación y control de su crecimiento.

El proceso de regeneración del sistema nervioso está en exploración. Hay mucho interés en el mundo y las esperanzas de que sea posible son altas, aunque, aclaró el investigador, hay que ser cautos. “No es algo que vaya a ocurrir de inmediato, ni siquiera pronto, pero hasta hace pocos años no se consideraba que pudiera pasar”.

Por ello, ahora hay gran expectativa. No obstante, se debe ser responsable y puntualizar que “son estudios exploratorios, básicos, con una perspectiva de largo plazo”. Los obstáculos para llegar a la meta son muchos, pero su importancia es enorme, concluyó.

Fuente: Universidad Nacional Autónoma de México (Boletín UNAM-DGCS-770)

OCHA REPORTA NÚMERO RÉCORD DE MISIONES DE EMERGENCIA A AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE EN 2007

26 de diciembre, 2007 En 2007, la ONU envió nueve equipos de evaluación de desastres a América Latina y el Caribe, cifra récord de misiones a la región, señaló hoy la Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).

Los países que requirieron la asistencia de los expertos de Naciones Unidas fueron México, la República Dominicana, Honduras, Belice, Jamaica, Perú, Uruguay y Bolivia, adonde viajaron dos delegaciones.

Los desastres en la región incluyeron inundaciones, huracanes, tormentas tropicales y terremotos.

En total, la OCHA despachó durante el año 14 misiones de evaluación, diez de las cuales respondieron a huracanes e inundaciones en distintas partes del mundo.

La ONU creó en 1993 la división de equipos de evaluación de desastres y actualmente cuenta con 160 expertos internacionales.

Fuente: Organización de las Naciones Unidas

UN RETO, MANTENER LAS PLANTAS ACUÁTICAS DEL VALLE DE MÉXICO


· Hoy en día se estima que sobreviven 40 especies; hace un siglo existieron entre 70 y cien, refirió Antonio Lot, investigador del Instituto de Biología de la UNAM

· De ellas dependen muchos organismos; por su producción de oxígeno, sirven como alimento, refugio, para anidar y reproducirse, dijo

Sorprendentemente, en la capital del país, la segunda ciudad más grande del mundo por su número de habitantes, hoy existe un buen número de especies de plantas acuáticas que en el pasado fueron abundantes, pero mantenerlas es un reto por su complicada situación.

Hay estimaciones, afirmó Antonio Lot, investigador del Instituto de Biología de la UNAM, que señalan que hace un siglo en el Valle de México existieron entre 70 y 100 variedades estrictas, es decir, las que dependen directamente del agua. En la actualidad la cifra ha caído a 40.

El especialista universitario explicó que las plantas acuáticas son el elemento principal de la vegetación de los humedales, esto es, los cuerpos de agua que se encuentran desde el mar, hasta las altas montañas, y de los cuales el país tiene extensiones importantes.

Una de sus funciones principales en los ecosistemas naturales –hablando sólo de las vasculares, que generalmente dan flores; no de las algas– “es que son los llamados productores primarios”, es decir, de ellas dependen muchos organismos, ya que por su generación de oxígeno, sirven como alimento, refugio, para anidar y reproducirse. Por tanto, su supervivencia incumbe a las especies relacionadas.

Otra función es que retienen y fijan los sedimentos. De este modo, en la medida que desaparece la vegetación acuática, especialmente de las áreas ribereñas, los suelos se deslavan con las crecientes de agua, creando problemas serios como inundaciones.

También, desde luego, las plantas son relevantes desde el punto de vista del paisaje ecológico. Los antiguos mexicanos, por ejemplo, se adaptaron a las zonas de agua y dependían de sus recursos.

Además, la forma de vida de las plantas es de una gran diversidad, lo que significa, entre otras cosas, capacidad de ajustarse a las condiciones que habitan: pueden estar en lugares estancados o de corrientes y cascadas, a poca o gran profundidad.

El también secretario ejecutivo de la Reserva Ecológica del Pedregal de San Ángel, que depende de la Coordinación de la Investigación Científica, destacó que un ejemplo de esa vegetación acuífera es el berro de agua, la papa de agua criolla (que es endémica) y los tules, ligados a la cultura del país, ya que a partir de sus hojas se elabora cestería.

Lot propuso establecer un programa regional en el que participen autoridades y expertos que han hecho investigación sobre la ecología de las plantas acuáticas.

Asimismo, insistió, tienen que realizarse acciones específicas para rehabilitar los cuerpos de agua como los canales de Xochimilco y Mixquic y el llamado espejo de los lirios, que se encuentra rumbo a la salida a Querétaro, entre otros. Si no se hace algo, advirtió, ese tipo de vegetación puede desaparecer.

El problema es que la contaminación, el crecimiento de la mancha urbana, y los diferentes usos que se le dan al vital líquido afectan a grandes extensiones de volúmenes hídricos limitando seriamente el crecimiento de estas plantas y la posibilidad de conservarlas.

El país, consideró, es complejo desde el punto de vista de su biodiversidad. El número general de especies que componen sus comunidades y ecosistemas aún no están bien estudiados. Falta mucho por descubrir. En el caso concreto de las variedades acuáticas, aún es menor lo que se sabe.

En consecuencia, no se ha divulgado adecuadamente la importancia que tienen como parte de la flora de México. Este tema, si bien es relevante, en general es poco conocido, aunque se han hecho algunos esfuerzos para difundirlo, concluyó.

Fuente: Universidad Nacional Autónoma de México (Boletín UNAM-DGCS-769)

martes, 25 de diciembre de 2007

REVISAN EN LA UNAM PROPIEDADES ANTIHIPERTENSIVAS DEL ZAPOTE BLANCO Y LA HIERBA DE SAN FRANCISCO


· Beatriz Vázquez, jefa del Laboratorio de Farmacología de la FES Iztacala, encabeza el grupo de trabajo

· Hasta el momento ambas plantas han mostrado que disminuyen la presión alta

· En México hay unos 15 millones de afectados por este padecimiento de entre 20 y 69 años, de los cuales 60 por ciento lo ignora

Un equipo de académicos de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Iztacala de la UNAM, estudia los posibles efectos antihipertensivos del zapote blanco (casimiroa edulis) y del sinicuiche o hierba de San Francisco (heimia salicifolia), informó Beatriz Vázquez Cruz, jefa del Laboratorio de Farmacología de esa entidad.

Según estimaciones, en México hay unos 15 millones de personas entre 20 y 69 años con este padecimiento, también conocido como “el asesino silencioso”; sin embargo, alrededor del 60 por ciento de ellos lo ignora debido a que no presenta síntomas. Los hombres tienen mayor predisposición que las mujeres, pero tras la menopausia, el riesgo se iguala en ambos sexos, añadió.

La especialista subrayó que hasta el momento las plantas referidas han mostrado que disminuyen la presión alta. Los análisis encontraron que las hojas de zapote blanco tienen efectos en ese sentido, es decir, en los modelos de hipertensión con los que han trabajado sus extractos son capaces de disminuirla. Aún están en proceso las pruebas para determinar su toxicidad.

Dijo que los extractos producen su acción al liberar óxido nítrico, compuesto que generan las células endoteliales y evita que los vasos se cierren. Cuando la resistencia al paso de la sangre aumenta, la presión también se incrementa. Sin embargo en presencia del óxido nítrico los vasos permiten el paso de la sangre sin aumento de la resistencia. Así la presión normal permanece estable.

En tanto, agregó, con el sinicuiche o hierba de San Francisco también se han obtenido buenos resultados, porque contiene una cantidad importante de alcaloides.

Indicó que ambas especies son de amplia distribución en la República. Se les puede encontrar en casi todo el territorio y de hecho en la FES Iztacala se cuenta con árboles de casimiroa; mientras que la hierba de San Francisco se da en las zonas cercanas pero también crece de forma silvestre.

Vázquez Cruz explicó que el estilo de vida, los hábitos alimenticios y las tensiones han provocado que en los últimos años la presión arterial alta se convierta en uno de los mayores problemas de salud entre los mexicanos, al generar trastornos cardiovasculares que se encuentran entre las principales causas de incapacidad y muerte prematura.

Una persona hipertensa que no es sometida a tratamiento, advirtió, está en riesgo de sufrir hemorragia cerebral, insuficiencia renal o cambios severos en la retina que pueden disminuir considerablemente su agudeza visual y en etapas avanzadas a la ceguera.

En la actualidad el equipo de trabajo experimenta con roedores, comentó la especialista. “Lo que se hace con los modelos es provocar un estado de hipertensión en animales y, posteriormente, con los tratamientos observar si hay cambios en la presión”.

Sin embargo, reconoció que es necesario realizar más análisis para determinar la efectividad deseada. También es indispensable llevar a cabo la fase de los estudios de toxicidad aguda y crónica.

Hasta ahora se ha detectado que las plantas modifican los mecanismos que mantienen la presión alta, pero falta qué tan útiles pueden ser en el uso clínico. Tiene que averiguarse la inocuidad en animales y después en pacientes.

En la actualidad, informó, se conocen dos tipos de hipertensión, la primaria y la secundaria. Esta última se produce por algún problema secundario derivado de otro padecimiento. Por ejemplo, el hipotiroidismo o por preclamsia en algunas mujeres embarazadas.

Empero, señaló, la que ha aumentado de manera alarmante en el país y en el mundo es la primaria o esencial, de la cual no se conocen con exactitud sus mecanismos desencadenantes. Se sabe que el sobrepeso, una dieta rica en grasas, el exceso de sal, el estrés cotidiano y el estilo de vida son factores que propician la manifestación del padecimiento. Empero, hay personas que sin tener estos problemas y con padres o familiares hipertensos pueden desarrollarla.

Hoy día muchos pacientes recurren a tratamientos con antihipertensivos. No obstante, expresó, al detectarse por su carácter crónico deben suministrarse medicamentos, llevar una dieta especial, disminuir el sobrepeso, hacer ejercicio, no comer sal, descansar y no estresarse.

Vázquez Cruz refirió que, por ello, en el Laboratorio se estudia, por un lado, qué tan eficaces pueden ser estas especies, y ver sus posibilidades de utilización como procedimiento alterno a los medicamentos de patente que hay en el mercado.

Consideró que el objetivo final es, por un lado, ahondar en los mecanismos que desencadenan el mal y, por el otro, cuál puede ser la participación de los compuestos extraídos y purificados de los especimenes.

Asimismo, se busca iniciar a los alumnos de licenciatura y posgrado en la experimentación sistematizada de las plantas para obtener el grado, porque involucra los aspectos etnobotánico, de extracción, purificación y aislamiento de compuestos, y el farmacológico, de montar y desarrollar los modelos experimentales de hipertensión, concluyó.

Fuente: Universidad Nacional Autónoma de México (Boletín UNAM-DGCS-768)

Ir a: www.sabersinfin.com