domingo, 29 de junio de 2008

SELECCIONAN A ALUMNO DE LA UNAM PARA PRESENTAR TESIS ODONTOLÓGICA EN EU


· El estudiante recién titulado de la Facultad de Odontología, David Dozal Domínguez, elaboró el trabajo Expresión de Calretinina como Auxiliar de Diagnóstico en Lesiones Odontogénicas Quísticas

· Expuso los avances en esta área en un curso de las academias Internacional de Patología Bucal y Americana de Patología Bucal

El alumno de la Facultad de Odontología (FO) de la UNAM, David Salomón Dozal Domínguez, fue seleccionado para exponer en un curso de las academias Internacional de Patología Bucal (IAOP) y Americana de Patología Bucal (AAOMP), su tesis Expresión de Calretinina como Auxiliar de Diagnóstico en Lesiones Odontogénicas Quísticas.

Se trató de la primera ocasión en que un alumno de licenciatura de la FO de esta casa de estudios explicó, ante especialistas del mundo, los alcances logrados en esta área, en la reunión que se celebró en San Francisco, California, Estados Unidos.

La AAOMP y la IAOP se reunieron de nuevo para realizar este curso de Patología. En esta edición, no sólo invitaron a los principales especialistas del área del orbe, sino que decidieron implantar un concurso para estudiantes sin maestría, donde David Dozal –de 25 años y recién egresado de la FO–, resultó ganador.

El seleccionado no sólo obtuvo una beca, sino también la oportunidad de asistir a un curso internacional, donde dio a conocer el descubrimiento planteado en la tesis que trabajó en poco más de un año, dirigido por Mario Nava Villalba y asesorado por los académicos Beatriz Catalina Aldape Barrios, Francisco Javier García Vázquez y Fabián Ocampo Acosta.

El objetivo del trabajo fue comprobar la utilidad de la localización de la “calretinina”, una proteína que sirve como marcador de inmunohistoquímica, herramienta utilizada por los patólogos para buscar las distintas expresiones de una célula, explicó la integrante de la División de Estudios de Posgrado e Investigación de la FO, Beatriz Aldape.

En entrevista, Dozal Domínguez explicó que los quistes y tumores bucales son parecidos, y con una radiografía un patólogo no puede distinguirlos y por esta razón, buscó una solución a este problema.

En la tesis, propone el uso de la inmunohistoquímica, herramienta que se utiliza en el mundo para solucionar problemas de cáncer a todos los niveles, aunque en los estudios bucales apenas comienza a contemplarse.

Así, el recién egresado estudió la presencia de una proteína, la “calretinina”, que se expresa constantemente en diferentes quistes bucales, sobre todo en el ameloblastoma uniquístico; también estudió el queratoquiste odontogénico, el quiste dentígero, el tumor odontogénico adenomatoide y la variante folicular.

Sobre esta proteína, abundó, aún se desconoce su función; algunas teorías afirman que está relacionada con el intercambio de calcio en el desarrollo de las células; lo cierto es que para la patología bucal, resulta un indicador de suma importancia para identificar un quiste y hacer un diagnóstico confiable, como propone en su tesis.

La técnica utilizada para realizar el estudio fueron los microarreglos de DNA, que consiste en extraer una muestra del tumor y descomponerlo en las diferentes estructuras del tejido; a este procedimiento, David Dozal introdujo una variación.

Debido a que no se cuenta con el aparato que realiza esa descomposición y a que adquirirlo era costoso para la investigación, el estudiante efectuó estas tomas de manera manual y se colocaron en una sola placa.

En total, se analizaron 54 casos y se realizaron 25 microarreglos, con lo que se logró tener una muestra de varias lesiones odontogénicas quísticas.

Créditos: DGCS Universidad Nacional Autónoma de México (www.dgcs.unam.mx)

Ir a: Sabersinfin.com

Ir a: InteligenciaSexual.com


NECESARIO, LEGISLAR PARA PROTEGER DATOS GENÉTICOS


· Hasta ahora, la norma sólo se refiere a información personal, explicó la integrante del Instituto de Investigaciones Jurídicas, Ingrid Lilian Brena Sesma

· Desde el inicio de los trabajos relativos al genoma, ha sido una preocupación la regulación de esa investigación y la aplicación de los conocimientos derivados, añadió

· El principal riesgo del saber genético es la discriminación, advirtió

En el país no existe una legislación específica a la protección de los datos genéticos, aunque sí la que resguarda los personales, pero sólo está referida a las instituciones públicas; debería extenderse y convertirse en una ley federal aplicable también a las instancias privadas, aseguró la integrante del Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ) de la UNAM, Ingrid Lilian Brena Sesma.

El año pasado, recordó, hubo una reforma al artículo sexto Constitucional –publicada en el Diario Oficial del 20 de julio–, donde se especificó que “la información que se refiere a la vida privada y a los datos personales será protegida en los términos y con las excepciones que fijen las leyes”.

Asimismo, en el artículo tercero, inciso II de la Ley Federal de Trasparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, se describe que los contenidos personales están compuestos por “la información concerniente a una persona física, identificada o identificable, entre otra, la relativa a su origen étnico o racial, o que esté referida a las características físicas, morales o emocionales (...) u otras análogas que afecten su intimidad”.

Con esta definición, aclaró la también integrante del Sistema Nacional de Investigadores y experta en bioética y derecho, se puede entender que los datos genéticos están comprendidos dentro de los personales.

De igual manera, el Instituto Federal de Acceso a la Información Pública (IFAI), estableció en septiembre de 2005 los Lineamientos de Protección de Datos Personales, aplicados al resguardo de información genética.

El único problema, insistió la especialista, es que esta legislación sólo se refiere a las autoridades públicas. “Deberían tener una aplicación general e incluir instancias privadas, implicadas en la investigación o información del genoma”.

Un ejemplo son las compañías aseguradoras, que podrían negar un seguro de gastos médicos si supieran que una persona desarrollará una enfermedad en el futuro, dijo.

Pero también hay leyes especiales, como el Código Civil del DF, que protege la privacidad de la persona y considera como un daño moral la afectación que se haga a la misma.

En este sentido, la profesora emérita de la Facultad de Filosofía y Letras, Juliana González Valenzuela, en su libro Genoma humano y dignidad humana, expresa que se ha visto ya que en el código genético “se contiene tanto la información sobre los estados futuros de la salud física y mental de las personas, o de poblaciones particulares, como también, con bastante probabilidad, las características o predisposiciones de orden psíquico, como inteligencia, tendencias afectivas, propensiones adictivas, rasgos caracterológicos o conductuales.

“Aún cuando es cierto que la investigación genómica del nexo entre genes y conducta se halla en etapas iniciales, es como algo de suma importancia en el orden de los aspectos éticos, psicológicos, jurídicos y ontológicos del genoma humano”, precisó.

Desde el inicio de los trabajos relativos a este tema, recordó Brena Sesma, ha sido una preocupación de la comunidad internacional la regulación de la investigación genómica y de la aplicación de los conocimientos derivados de la misma.

Así, existen las declaraciones Universal sobre el Genoma Humano y los Derechos Humanos, aprobada el 11 de noviembre de 1997 por la Conferencia General de la UNESCO, e Internacional sobre los Datos Genéticos Humanos, aprobada por el mismo organismo en octubre de 2003, tendientes a establecer principios de protección de los datos personales, incluidos, por supuesto, los genéticos.

Los documentos están vinculados con los derechos humanos, porque se considera que uno de éstos es la protección de la intimidad genética.

Empero, expuso Brena, ninguna de las declaraciones es obligatoria en el país porque no se trata de Convenciones, sino simplemente de Declaraciones que pertenecen a lo que se conoce como soft law, o sea, no es un derecho que obligue, pero sí debe servir como pauta para que las naciones legislen de acuerdo con los principios establecidos.

Lo bueno y lo malo

Mediante el conocimiento del genoma, refirió la investigadora universitaria, se han producido cuestiones positivas, como la posibilidad de realizar pruebas genéticas para determinar la paternidad de una persona, que permite al menor acceder a todos sus derechos.

Asimismo, en la rama del Derecho Penal, a través del establecimiento de la llamada “huella genética”, es posible identificar cadáveres o a responsables de delitos como violaciones e, incluso, asesinatos.

En el ámbito médico, el diagnóstico genético es útil porque, a través de elementos codificantes para proteínas, se dice, si así se requiere, qué enfermedades se desarrollarán en el futuro, o qué predisposiciones se tienen hacia ellas. Con ello, puede cambiarse el rumbo de vida.

No obstante, apuntó, el conocimiento del genoma también implica riesgos, el principal de ellos, la discriminación. Alguien con ciertos elementos genéticos, o predispuesto a padecer algún mal, podría negársele un empleo, por ejemplo.

Al respecto, la emérita y ganadora del Premio Nacional de Ciencias y Artes, González Valenzuela, expresa en su texto que existe un “consabido peligro de que la información genética no se mantenga en la necesaria confidencialidad y que personas ajenas al poseedor del genoma puedan hacer uso de ella con fines discriminatorios. Esta amenaza, como bien se sabe, no deja de cobrar realidad ni de implicar controversias, particularmente en el ámbito laboral o de las aseguradoras”.

Otro problema es el posible uso de los datos genéticos de los mexicanos por parte de alguna empresa extranjera, como ya ha ocurrido en otros países. En ese caso, la jurista sugirió mantener un control estricto para que siempre se actúe de acuerdo con la ley, con los protocolos internacionales y nacionales para investigación en humanos.

"Se supone que no se debe comprar información genética, pero a la gente le ofrecen dinero a cambio de una muestra de sangre. Lo que se necesita es supervisión para evitar que eso ocurra”, manifestó Ingrid Brena.

Declarar que la información genética es “propiedad nacional”, dijo, implica precisar consecuencias y determinar si realmente se puede llevar a la práctica. “Hay que hacerlo con cuidado y no sólo por ocurrencia, conocer sus alcances y posibles resultados”.

Además, aclaró que en México no se requiere prohibir la segregación de personas por su contenido genético, porque en el artículo primero Constitucional se establece la prohibición de toda discriminación que afecte los derechos y la dignidad de las personas.

Lo que se necesita es que haya una ley en todo el país para las instituciones públicas y privadas que hacen investigaciones o aplicaciones del genoma humano, sugirió.

Por lo que respecta a las reacciones discriminatorias que pueden desencadenar la información genética, agrega Juliana González, la bioética tiene una voz determinante para hacer frente a estos riesgos, y, principalmente, para desvanecer los sesgos, distorsiones y manipulaciones que provienen de la falsa interpretación del genoma humano. En este terreno, tanto la bioética y la “gen-ética”, como las legislaciones concretas, tienen un papel decisivo.

Otra medida radica en una efectiva educación en el campo del conocimiento en la materia, que refuerce la certidumbre de que la valoración de los seres humanos no está puesta en sus predisposiciones genéticas, sino en lo que cada uno hace con ellas, y en su propio desarrollo moral y espiritual, finaliza.

Créditos: DGCS Universidad Nacional Autónoma de México (www.dgcs.unam.mx)

Ir a: Sabersinfin.com

Ir a: InteligenciaSexual.com


OTORGAN NACIONES DE AMÉRICA, EUROPA Y ÁFRICA PREMIO SAPIENCIA (SAPIENTIAE) 2008 AL POLITÉCNICO

El Centro de Investigaciones Económicas, Administrativas y Sociales (CIECAS) del Instituto Politécnico Nacional recibió el Premio “SAPIENTIAE” 2008, de parte de la Organización de las Américas para la Excelencia Educativa (ODAEE), por sus contribuciones a la excelencia educativa y por la calidad de los programas educativos de posgrado que ofrece esta unidad académica.

El Director del CIECAS, Mario Sánchez Silva, recibió el galardón de manos del Presidente del ODAEE (organismo que aglutina a 40 países de los continentes americano, europeo y africano), Carlos Urbano Katayama, quien aseguró que el Politécnico es símbolo de la excelencia educativa y realiza un trabajo de calidad mundial reconocido no sólo en América Latina, sino en todo el mundo.

En la ceremonia –que se efectuó en la ciudad de Lima, Perú-, Sánchez Silva afirmó que este premio que recibe el IPN representa un reconocimiento a la labor cotidiana que realizan diariamente profesores, investigadores y estudiantes, a quienes compromete a redoblar esfuerzos por mantener la excelencia educativa en todas sus escuelas, unidades y centros.

Indicó que la Maestría de Política de Gestión del Cambio Tecnológico está incorporada al Padrón Nacional de Posgrado del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT). Resaltó que la excelencia de este programa académico está sustentada en profesores-investigadores de alta calidad que están inscritos en el Sistema Nacional de Investigadores.

El CIECAS cuenta con el único programa académico de toda el área de ciencias sociales del IPN reconocido por el CONACyT. Para incorporar este posgrado al Padrón Nacional de Posgrado hicimos un gran esfuerzo y lo logramos en el primer intento y esto es digno de resaltarse porque no es tan fácil ingresar a la excelencia académica”, destacó.

Sostuvo que el centro que dirige tienen una alta producción editorial producto del trabajo de sus investigadores. “El CIECAS desarrolla foros y congresos internacionales y recibe alumnos de varios países, y por eso estamos en una constante movilidad de alumnos y profesores; esto viene a reforzar el grado de internacionalización y sobretodo se incentiva la excelencia educativa de la calidad mundial”, puntualizó.

Sánchez Silva manifestó que la filosofía del IPN y en concreto del CIECAS se centra en la formación de profesionales de excelencia que se incorporen al sector productivo para hacer la diferencia e impulsar con su trabajo a México.

En la ceremonia, el Director del CIECAS también recibió el Doctor Honoris Causa de parte de la Organización de las Américas para la Excelencia Educativa (ODAEE), por su trayectoria como investigador, promover la labor educativa, impulsar la competitividad internacional y desarrollar un estudio sobre la integración y globalización para América Latina.

SAPIENTIAE es una palabra en latín que significa sapiencia y sabiduría, y ese es el concepto bajo el cual la Organización de las Américas para la Excelencia Educativa, coordina este premio, para promover y reconocer la labor de quienes proporcionan instrumentos para transformar las sociedades mediante la educación y con una conciencia global sobre aspectos sociales, económicos y ambientales.

La ODAEE es un organismo internacional conformada por profesionales multidisciplinarios quienes analizan los perfiles de las instituciones, personalidades y empresas que realizan aportaciones a la educación. Las naciones que la integran son: Canadá, Estados Unidos, México, Belice, Guatemala, Nicaragua, El Salvador, Costa Rica, Honduras, Panamá, Argentina, Brasil, Colombia, Guyana, Perú, Uruguay, Bolivia, Chile, Ecuador, Paraguay, Surinam, Venezuela, Portugal, España, Inglaterra, Angola, Cabo Verde, Mozambique, Antigua y Barbuda, Barbados, Dominica, Haití, República Dominicana, Santa Lucía, Bahamas, Cuba, Granada, Jamaica, San Cristóbal y Nevis, y Trinidad y Tobago.

Créditos: Instituto Politécnico Nacional (www.ipn.mx)

Ir a: Sabersinfin.com

Ir a: InteligenciaSexual.com

sábado, 28 de junio de 2008

FIRMAN ACUERDO DE COLABORACIÓN IPN Y PARQUE INTERACTIVO “CITÉ DE L´ESPACE” DE TOULOUSE, FRANCIA

El Director General del Instituto Politécnico Nacional, Enrique Villa Rivera y el titular del Cité de L´Espace de Toulouse, Francia (considerado como uno de los parques interactivos sobre temas del espacio más modernos del mundo), Bernard Burel, firmaron un convenio de colaboración a través del cual ambas instituciones desarrollarán museografía científica interactiva y tecnologías digitales en los campos de la astronomía, las telecomunicaciones y la exploración espacial.

El acuerdo -que tendrá un vigencia de cinco años- establece que concretarán proyectos específicos para desarrollar y operar módulos y exposiciones en áreas del Planetario “Luis Enrique Erro” del IPN -considerado como el más moderno de América Latina-, con la finalidad de atender las necesidades educativas, lúdicas y de esparcimiento de la comunidad politécnica y del público en general, especialmente de los sectores infantil y juvenil.

En la ceremonia, efectuada en la Unidad Profesional “Adolfo López Mateos”, el líder de los politécnicos afirmó que es de vital importancia fortalecer las labores de divulgación científica, para que las generaciones venideras tengan interés en incorporarse a carreras con vocación tecnológica.

Enrique Villa sostuvo que en México pasa un fenómeno similar al que sucede en otros países, donde cada vez los jóvenes se orientan a desarrollar carreras en las áreas de los servicios, la administración y las humanidades, y tenemos una deficiencia notable de jóvenes que se deciden por las carreras de vocación tecnológica. “Un país que cifra sus esperanzas en la formación de recursos humanos con calidad -que pueda generar conocimientos y transformarlos en esquemas innovadores para desarrollar tecnología que impacte a la sociedad-, requiere más ingenieros, tecnólogos y doctores en ciencias.

La única manera que tenemos para incentivar este desarrollo -enfatizó- es a través de los esfuerzos de divulgación, a fin de desarrollar desde etapas tempranas de escolaridad de los niños y los jóvenes, un gusto por las ciencias duras.

Eso lo hemos venido haciendo desde hace muchos años en el IPN; desde hace 40 años se construyó el primer planetario de América Latina, que ha permitido que una gran cantidad de niños conozca esta casa de estudios, algunos de ellos quizá fueron influidos para que después los tuviéramos como estudiantes en algunas de las carreras del Politécnico”, puntualizó.


Aseveró que cientos de miles de personas han conocido una parte del Politécnico a través el Planetario “Luis Enrique Erro”, el cual fue modernizado y vuelve a consolidarse como el primer planetario de América Latina por su tecnología. Destacó que este acuerdo significa una oportunidad valiosa para asociarse con el polo aeronáutico de Toulouse, muy importante en Francia y en la Unión Europea.

Finalmente, Enrique Villa agradeció el Gobierno de Francia y a la Embajada de Francia en México haber recibido una misión del IPN en meses previos, para tener la primera interacción que ahora se fortalece con este convenio de colaboración.

A su vez, el Director General del Cité de L´Espace de Toulouse, Francia, (quien también se desempeña como Consejal de la Alcadía de Toulouse), Bernard Burel, reconoció que la tecnología con que cuenta el Planetario “Luis Enrique Erro” es de las más modernas que aplican los centros de difusión de la ciencia en el mundo y por ello propuso establecer líneas de coordinación que permitan crear nuevos programas audiovisuales que contribuyan a acercar a las sociedades a los avances astronómicos.

Acompañado por el Agregado Cultural de la Embajada de Francia en México, Cristian Moiré, Bernal Burel sostuvo que la Cité de L´Espace de Toulouse aportará su experiencia para que el Planetario “Luis Enrique Erro” fortalezca sus servicios de divulgación científica. “Este es un convenio importante porque contribuirá a elevar los niveles de conocimientos del pueblo francés y mexicano en el ámbito científico”, acotó.


El Politécnico juega un papel importante en la formación de los jóvenes y cumplen con un rol trascendental en México en materia de divulgación científica. “En este tenor nosotros compartiremos nuestra experiencia, porque es muy importante ofrecer a los jóvenes conocimientos sobre la tecnología espacial; nosotros tenemos un problema de que cada año menos jóvenes se inscriben a las universidades científicas y por ello hay que hacer un trabajo profundo entre los niños y jóvenes, a fin de que se familiaricen más con la ciencia de una forma más lúdica y divertida”, manifestó.


El Secretario de Servicios Educativos del IPN, Héctor Martínez Castuera, afirmó que en el contexto internacional se presentan de forma simultánea grandes transformaciones en lo social, lo político y lo económico, destacando la revolución científica y tecnológica que da origen a la sociedad del conocimiento.


En este proceso evolutivo, el saber se constituirá en el factor productivo más importante del siglo XXI, pues será el insumo principal de los nuevos modos de producción, comercialización y consumo de los pueblos y sus regiones”, subrayó.


La dinámica que imponen los tiempos modernos -dijo- inciden sobre los aparatos educativos tradicionales, creando como nunca antes nuevos retos a la educación superior y a sus instituciones en lo formativo, en la gestión y extensión universitaria, así como en la calidad y oferta de sus servicios educativos.

Cité de l'espace (Ciudad del Espacio) es un parque temático orientado a la conquista del espacio. Se inauguró en junio de 1997 y está equipado con numerosas exposiciones interactivas, un planetario de vanguardia tecnológica y un cine con tecnología IMAX que presenta estaciones espaciales en tercera dimensión.


A la ceremonia asistieron por parte del IPN los secretarios: Académica, Yoloxóchitl Bustamante Díez; de Investigación y Posgrado, Luis Humberto Fabila Castillo; Técnico, Luis Antonio Ríos Cárdenas; Ejecutivo de la Comisión de Operación y Fomento de Actividades Académicas, Luis Eduardo Zedillo Ponce de León, y Ejecutivo del Patronato de Obras e Instalaciones, Jesús Ortiz Gutiérrez, además del Director del Centro de Difusión de Ciencia y Tecnología, Unidad Tezozomoc, Sergio Viñals Padilla, y el Subdirector del Planetario “Luis Enrique Erro”, Jesús Mendoza Álvarez, entre otros funcionarios.

Créditos: Instituto Politécnico Nacional (www.ipn.mx)

Ir a: Sabersinfin.com

Ir a: InteligenciaSexual.com

DEBE CENTRARSE LA PROPUESTA ENERGÉTICA EN EL CAMBIO CLIMÁTICO Y NO SÓLO EN EL FINANCIAMIENTO


  • El catedrático de la FE, Luis Miguel Galindo Paliza, dijo que no es posible pensar que México pueda mantener su crecimiento basado en un consumo indiscriminado de combustibles fósiles
  • Eduardo Vega López, de la FE, dijo que el tema del cambio climático debe ser central en la discusión de la iniciativa, porque hay diferentes riesgos
  • La situación energética nacional es crítica y los ajustes a Pemex, impostergables: Noé Pérez Bello, de la FCPyS
  • El también académico de la FE, Benjamín García Páez, aseguró que algunas de las fuentes de financiamiento para Pemex, deberían derivarse de ahorros propios, crédito interno y externo

El cambio climático debe ser central en la discusión de la reforma energética, y ésta no debe concentrarse exclusivamente en el financiamiento, coincidieron en señalar economistas participantes de la mesa Posibles fuentes públicas y privadas de inversión en la industria petrolera, con la que concluyó el Debate Universitario sobre la Reforma Energética, organizado por la UNAM, en la sede del auditorio Raoul Fournier Villada de la Facultad de Medicina.

El catedrático de la Facultad de Economía (FE), Luis Miguel Galindo Paliza, dijo que no es posible pensar que México pueda mantener su crecimiento basado en un consumo indiscriminado de combustibles fósiles, sin pensar en las consecuencias para el ambiente.

En la mesa moderada por el director del Instituto de Investigaciones Estéticas, Arturo Pascual Soto, y relatada por la titular del Instituto de Investigaciones Sociales, Rosalba Casas Guerrero, Galindo Paliza señaló que suponer que se puede mantener una petrolización de las finanzas públicas es una decisión equivocada y esconde un problema adicional: la incapacidad de realizar una reforma fiscal a fondo.

Hay que reconocer que no se puede mantener el consumo energético actual. Habría que tratar de aplicar medidas de regulación en áreas críticas como el transporte y utilizar energías alternas, como la solar y la eólica, sostuvo.

Para el secretario de Planeación de la FE, Eduardo Vega López, el tema del cambio climático debe ser central en la discusión de la propuesta, porque hay riesgos y condiciones vulnerables asociadas a la modificación sustantiva de la temperatura del planeta. En el caso de México, se expresa en la modificación del régimen de lluvias y huracanes, e involucra altos costos económicos, inmobiliarios, de infraestructura, patrimonio y carreteras, entre otros.

No obstante, existe un aparente olvido en la propuesta, porque no hay una alusión explícita al tema, aunque hace un año se presentó la Estrategia Nacional de Cambio Climático.

En contraste, no se ha experimentado un proceso de desarrollo económico en el período reciente; a partir de 2001 es completamente magro e irregular. Además, la acumulación de pasivos ambientales es preocupante y, en muchos casos, los ecosistemas han rebasado umbrales críticos por lo que su restitución costará dinero y tiempo.

Por otro lado, el académico de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS), Noé Pérez Bello, afirmó que la situación energética nacional es crítica; los ajustes a Pemex son impostergables y su reforma puede tener viabilidad si se considera como un efecto fundamental la cooperación que debe existir entre el Estado y el mercado como agentes económicos, para reactivar la inversión en esa industria.

La paraestatal, aclaró, padece una debilidad e ineficiencia institucional, que en las últimas dos décadas ha mostrado una evidente decadencia productiva, operativa y administrativa, colocándola en una condición desfavorable de competitividad, calidad y eficiencia en el ámbito internacional, al que no puede ni debe sustraerse.

Además, consideró prioritario revertir los desajustes de la paraestatal para tratar de salvar y reactivar una empresa deficitaria y en crisis, que representa el medio de sobrevivencia, soberanía, seguridad y cohesión social nacionales, que requiere urgentemente la atención responsable y participativa de todos los sectores de la sociedad.

En tanto, el también académico de la FE, Benjamín García Páez, aseguró que algunas de las fuentes de financiamiento adecuadas para una empresa como Petróleos Mexicanos, debieran provenir de ahorros propios, del crédito interno y externo, de asociaciones productivas y de retención de ingresos.

Los ahorros propios se derivan de una buena gestión, es decir, de eficiencia operativa, comentó.

Los créditos, dijo, pueden funcionar si son operados de manera cautelosa y con aplicación selectiva. Asimismo, las asociaciones, aunque representan un tema controversial, buscan financiamiento complementario sobre nuevos proyectos, concluyó.

Créditos: DGCS Universidad Nacional Autónoma de México (www.dgcs.unam.mx)

Ir a: Sabersinfin.com

Ir a: InteligenciaSexual.com

viernes, 27 de junio de 2008

PODRÍA SER LA PETROQUÍMICA EN EL FUTURO, FUENTE DE PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS


· Se trata de un sector que se ha venido colapsando, aseguró el jefe de Ingeniería Química de la FQ de la UNAM, Martín Hernández Luna

· La inversión pública entre 1991 y 2006 en petroquímica fue de dos mil millones de dólares y la privada de 12 mil millones de dólares: Raymundo Cea Olivares, director del IQ

· La jefa de la Dirección de Ingeniería Petrolera de la Facultad de Ingeniería, Rocío Guadalupe de la Torre Sánchez, informó que la capacidad de refinación de Pemex es insuficiente

· El investigador del IIEc, Sergio Suárez, coincidió en que las importaciones van en aumento por las políticas seguidas al respecto

La petroquímica puede ser vista como una futura fuente de producción de alimentos o de proteínas, aseguró el jefe del Departamento de Ingeniería Química de la Facultad de Química (FQ) de la UNAM, Martín Hernández Luna.

Al participar en la mesa La Industria Petroquímica y del Gas. Necesidades y Posibilidades, señaló que esta rama es la principal vía de transformación de la materia en el planeta, que aporta bienes de consumo, en un amplio e indefinible escenario futuro.

En el marco del Debate Universitario sobre la Reforma Energética, comentó que, sin embargo, esta industria se ha venido “colapsando” a lo largo de los años, sin tomar en cuenta las aportaciones que ha hecho y puede hacer a futuro.

En este sentido, recordó que una de las misiones sustantivas de las universidades e instituciones de educación superior públicas es, además de la formación de personal, la creación de centros de investigación para darle mayor impulso a este sector.

Destacó que en la iniciativa energética, el tema de la petroquímica está ausente. No existen medidas para modificar el colapso de la industria y, por ello, “es indispensable y urgente una reforma en el área”.

Por su parte, el director del Instituto de Química, Raymundo Cea Olivares, consideró que el futuro energético de México, y en particular de la industria petroquímica, depende de diversos factores. No obstante, una visión maniquea no tiene cabida y los cambios no se pueden dar sin el concurso de las instituciones de educación superior.

De esa forma, abundó, una propuesta de reforma que involucre exclusivamente al petróleo, olvida la necesidad de una reconversión energética general, que garantice la sustentabilidad del país. La transformación de los hidrocarburos es un asunto químico, pero esta disciplina ha estado pobremente representada en los foros nacionales y casi ausente de la cultura universitaria y científica mexicana.

A pesar de que México es el quinto o sexto productor de crudo en el planeta, Pemex Petroquímica sólo contribuye con siete por ciento de la demanda nacional, la iniciativa privada con el 43 y el resto se importa, con un costo de 200 mil millones de pesos, que equivale al 80 por ciento del déficit comercial del país.

Además, la participación de la industria petroquímica en el Producto Interno Bruto ha pasado del 5.2 por ciento en 1995, al 1.9 en el 2007, en tanto que la demanda nacional creció en el mismo periodo 61 por ciento. La inversión de Pemex Petroquímica entre 1991 y 2006 fue de dos mil millones de dólares y la iniciativa privada destinó 12 mil millones para ese mismo fin.

A su vez, la jefa de la Dirección de Ingeniería Petrolera de la Facultad de Ingeniería, Rocío Guadalupe de la Torre Sánchez, informó que en 2007, Pemex procesó 1.3 millones de barriles diarios de crudo, pero su capacidad de refinación aún es insuficiente, pues la empresa tiene pérdidas financieras importantes en esa área.

Actualmente, México importa alrededor del 41 por ciento de las ventas totales de gasolina, y gran parte de ella se adquiere de Estados Unidos e India, siendo que la producción de éste último está por debajo del país. Además, si bien en 2007 la producción de gas natural fue 27 por ciento más que en 2000, se importa casi 23 por ciento del consumo nacional.

Respecto a la producción de petroquímicos secundarios, De la Torre Sánchez indicó que el aumento en las importaciones fue considerable, sumando 16.2 mil millones de dólares. Pemex Petroquímica también tiene numerosas plantas fuera de operación, debido a la falta de competitividad en el mercado.

A su vez, el integrante del Instituto de Investigaciones Económicas, Sergio Suárez Guevara, coincidió que en la petroquímica hay una baja en su producción. No obstante, lo que no se dice es que las importaciones, “tanto públicas como privadas”, han crecido debido a la política aplicada en esta materia, que va en detrimento de los intereses de Pemex y el país.

En el auditorio Alfonso García Robles del Centro Cultural Universitario Tlatelolco, el especialista agregó que con los precios y organismos impuestos a Pemex, ninguna actividad petroquímica puede ser rentable. Por ello, descubrir la realidad que se esconde detrás de la reforma es lo que realizan académicos, investigadores, profesores y especialistas universitarios en el debate.

La mesa fue moderada por la directora del Instituto de Investigaciones Biomédicas, Gloria Soberón Chávez, y relatada por el titular de la FQ, Eduardo Bárzana García.

Créditos: DGCS Universidad Nacional Autónoma de México (www.dgcs.unam.mx)

Ir a: Sabersinfin.com

Ir a: InteligenciaSexual.com

jueves, 26 de junio de 2008

DETERMINA IPN CICLO DE VIDA DE BACTERIAS CAUSANTES DE CORROSIÓN EN DUCTOS DE PEMEX PARA ELIMINARLAS

Con el objetivo de eliminar e inhibir la reproducción de los microorganismos causantes de corrosión en la red de ductos de Petróleos Mexicanos (PEMEX), especialistas del Instituto Politécnico Nacional trabajan en la determinación del género y ciclo de vida de las bacterias sulfato reductoras y acidogénicas, principales gentes de biocorrosión en metales.

Actualmente, los especialistas politécnicos estudian el uso de un compuesto inorgánico para interrumpir el ciclo de vida de estas bacterias, a fin de aniquilarlas sin que se dañe al medio ambiente y otros microorganismos.


El proyecto se realiza de manera coordinada entre el Grupo de Análisis de Integridad de Ductos (GAID) de la Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas (ESIQIE) del IPN, dirigido por el especialista politécnico Jorge Luis González Velázquez, y un grupo de investigación encabezado por el científico del Departamento de Ingeniería en Sistemas Ambientales de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB), Odín Rodríguez Nava.


Al respecto, el investigador de la ENCB explicó que algunas bacterias encuentran en las tuberías que transportan los hidrocarburos, un ambiente favorable para vivir y reproducirse, y sus procesos metabólicos crean en las superficies metálicas una biopelícula que origina la corrosión paulatina de los ductos.


Así como se tiene un ducto que transporta hidrocarburos, gas natural u otros derivados del petróleo, al interior se originan condiciones propicias que favorecen el crecimiento de muchos géneros bacterianos; estos en un momento dado lo que hacen es depositarse en la superficie y empiezan a colonizarla y a formar sustancias poliméricas extracelulares, las cuales son procesadas y sintetizadas por los propios microorganismos”, refirió.


Explicó que debido a que las bacterias efectúan todo su ciclo de vida al interior de las tuberías (nacer, alimentarse, excretar, crecer, reproducirse y morir), durante las fases de esos procesos metabólicos se desechan varias sustancias que causan y aceleran el proceso de biocorrosión.


El especialista señaló que con respecto a la formación de la biopelícula, son muchos los géneros bacterianos que pueden estar participando, pero en el caso especial de ductos, lo que se ha reportado es que hay un género en particular que es el principal causante de este problema, como son las bacterias sulfato reductoras.

“Este grupo de bacterias tienen características muy propias, y pueden generar un metabolito que es producto de su respiración microbiana; esas bacterias reducen el sulfato y como resultado de su respiración se produce sulfuro, principal agente de corrosión”, subrayó.

Rodríguez Nava precisó que otras bacterias altamente nocivas que se han detectado son las acidogénicas, que también llevan todo un proceso de vida dentro de los ductos y se adhieren a la superficie, crecen y forman biopelícula, cuyo proceso de corrosión puede ser rápido o lento de acuerdo a las condiciones propias del interior de los ductos como gradientes de temperatura y salinidad, etcétera.

“Las bacterias acidogénicas tienen dos características, disminuyen el valor del Ph y producen compuestos que pueden ser asimilados por las bacterias sulfato reductoras como es el propionato, acetato o butirato, es decir que estas sustancias sirven de alimento a las bacterias sulfato reductoras, de ahí la importancia de estudiarlas y eliminarlas a ambas”, recalcó.

El investigador mencionó que por ello en la ENCB se trabaja en la detección de estas bacterias y ya se han obtenido buenos resultados mediante la aplicación de un compuesto orgánico específico para las bacterias sulfato reductoras, mismo que detiene el ciclo de vida y reproducción de éstas. “Lo que estamos determinando en estos momentos, es a qué nivel podemos utilizarlo para que tenga un efecto específico sobre este grupo bacteriano”, subrayó.

Odín Rodríguez Nava indicó que esto sería una alternativa al uso de los biocidas (sustancias químicas sintéticas, naturales o de origen biológico), que aunque también son compuestos orgánicos están prohibidas, porque causan daños al ambiente y a otros microorganismos necesarios en la naturaleza.

Finalmente, el científico politécnico sostuvo que estos resultados una vez concluidos serán entregados al Grupo de Análisis de Integridad de Ductos, a fin de que formen parte de los servicios que este organismo proporciona a la empresa paraestatal.

Créditos: Instituto Politécnico Nacional (www.ipn.mx)

Ir a: Sabersinfin.com

Ir a: InteligenciaSexual.com

DISTINGUEN A INTEGRANTES DE LA UNAM CON LA CONDECORACIÓN Y PREMIOS AL MÉRITO EN SALUD 2008

  • Por su trayectoria y aportaciones al sistema de salud del país y bienestar de los mexicanos, que otorga el Consejo de Salubridad General del Gobierno Federal
  • El catedrático de la FM y miembro de la Junta de Gobierno, David Kershenobich Stalnikowitz, recibió la Condecoración Eduardo Liceaga de Ciencias Médicas y Administración Sanitario-Asistencial

Integrantes de la Universidad Nacional recibieron la Condecoración y Premios al Mérito en Salud 2008, por su trayectoria y aportaciones al sistema de salud del país y bienestar de los mexicanos, que otorga el Consejo de Salubridad General.

La Condecoración Eduardo Liceaga de Ciencias Médicas y Administración Sanitario-Asistencial 2008 –máxima distinción que otorga el gobierno de la República a través de ese Consejo–, se le confirió al catedrático de la Facultad de Medicina y miembro de la Junta de Gobierno, David Kershenobich Stalnikowitz.

En el acto, presidido por el secretario de Salud, José Ángel Córdoba Villalobos, se reconoció la trascendencia de la labor de científicos y humanistas que dedican su vida al cuidado de la salud, que el gobierno de México materializa con la entrega de estos premios.

El Premio Doctor Miguel Otero Arce de Investigación Clínica, se otorgó a Guillermo Robles Díaz, y el Premio Doctor Gerardo Varela al Mérito en Salud Pública, le fue conferido a Guillermo Fajardo Ortiz, ambos académicos de la Facultad de Medicina (FM).

Asimismo, el Premio Doctor Manuel Velasco Suárez, de Neurología y Neurocirugía, fue para Teresita Corona Vázquez, directora general del Instituto Nacional de Neurología y profesora de la FM.

Recibió el Premio Martín de la Cruz de Investigación Química y Biológica aplicada al conocimiento en el Desarrollo de Fármacos, el doctor Alfonso Romo de Vivar, investigador emérito del Instituto de Química.

Correspondió a María Cristina Eguiarte Ortega, profesora de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala, el Premio Doctora Margarita Chorné y Salazar en el Área de la Odontología.

El Premio Enfermera Isabel Cendala y Gómez, al Mérito en Enfermería, se otorgó a Sofía del Carmen Sánchez Piña, profesora de la Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia.

Por primera vez, se entregó el Premio Doctor Ramón de la Fuente Muñiz, de Salud Mental, a Rafael Velasco Fernández, egresado de la FM.

El Consejo de Salubridad General distinguió al doctor Arturo Beltrán Ortega, también egresado de la FM, con el Premio Doctor Guillermo Soberón Acevedo de Desarrollo de Instituciones de Salud.

Asimismo, Teresa Cotlame Tzitzihua, egresada de la UNAM, mereció el Premio Auxiliar de Enfermería Lucía Salcido, al Mérito en el Área de Auxiliar de Enfermería.

Anualmente, el Consejo de Salubridad General convoca a las instituciones de salud, universidades, instituciones de educación superior, academias, consejos de especialidades y sociedades científicas a presentar las candidaturas de los profesionales de la salud que, a su juicio, hayan destacado en cada disciplina.

Créditos: DGCS Universidad Nacional Autónoma de México (www.dgcs.unam.mx)

Ir a: Sabersinfin.com

Ir a: InteligenciaSexual.com

POCO PROMISORIO, EL FUTURO PARA LAS SOCIEDADES SIN NIVELES ADECUADOS DE SALUD Y EDUCACIÓN

  • José Narro Robles, rector de la UNAM, afirmó que sin estos elementos no puede haber desarrollo individual ni social
  • Se trata de dos bienes sociales que deben ser tutelados por el Estado, cuyo manejo no se puede dejar al ámbito privado, porque son áreas estratégicas
  • Participó en la sesión académica de la Asociación Potosina de Historia y Filosofía de la Medicina

Una sociedad sin niveles adecuados de salud y educación tiene perspectivas limitadas y un futuro poco promisorio, pues sin esos elementos no puede haber desarrollo individual ni de la sociedad, advirtió el rector de la UNAM, José Narro Robles.

Al dictar la conferencia Educación y salud, en la sesión académica de la Asociación Potosina de Historia y Filosofía de la Medicina, dijo que ambos aspectos son de los más importantes para un país como el nuestro y deben representar capítulos fundamentales de las políticas públicas.

Tienen que ser bienes sociales tutelados por el Estado, abundó. “Su manejo no se puede dejar al ámbito privado, porque se trata de grandes áreas estratégicas para el desarrollo nacional”.

Narro Robles sostuvo que debe aceptarse que en las últimas décadas ha habido avances importantes. “Sería mentiroso e injusto dejar de reconocer el esfuerzo de muchas generaciones en estos dos capítulos, pero también sería autocomplaciente pensar que estamos muy bien y que todo está resuelto. Tenemos frente a nosotros, retos gigantescos”.

En la Facultad de Medicina (FM) de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), presentó el panorama de la situación mundial actual donde, por un lado, hay avances sorprendentes, como el aumento de la esperanza de vida, y, por el otro, se agudizan viejos problemas y se acumulan rezagos.

En presencia del rector de la UASLP, Mario García Valdez; del director de la FM, Jesús Eduardo Noyola Bernal, y del presidente de la Asociación, José Luis Leiva Garza, añadió que nunca había existido el número de pobres que tiene el planeta en la actualidad: dos mil 500 millones de personas que viven con menos de dos dólares al día, según el Banco Mundial; el aumento poblacional continúa y en cinco años alcanzará los siete mil millones de habitantes y, en el 2027, mil millones más.

Hoy, más de 900 millones de seres humanos no saben leer y escribir y eso, en el siglo XXI, implica absoluta exclusión. En ese rubro, agregó, el país “contribuye” con seis millones de analfabetas mayores de 15 años.

México es una nación con una enorme cultura acumulada, abundó Narro Robles. Es grande desde el punto de vista geográfico, demográfico y económico, aspectos en los que se ubica dentro de los primeros 15 países del mundo. No obstante, la desigualdad social y económica sigue siendo uno de sus grandes problemas.

De igual modo, dijo, vive transiciones y polarizaciones. “En demografía pronto dejaremos de ser una nación joven y en 20 años uno de cada ocho mexicanos tendrá 65 años o más, y en el 2050, uno de cada cuatro estará en ese rango de edad”.

También existe enorme concentración poblacional en las grandes metrópolis: 32 millones de compatriotas viven en ciudades de 500 mil o más habitantes, y, al mismo tiempo, cerca de 24 millones se ubican en más de 100 mil localidades de menos de dos mil 500 habitantes, “con los grandes problemas que significan cada una de estas realidades”, especificó en el encuentro celebrado el martes por la noche.

En al auditorio de la FM de la UASLP, explicó que el mercado es ineficiente para redistribuir la justicia social y no puede ser la fórmula para tener más y mejor salud. Ésta es un bien fundamental de individuos y colectividades y, por ende, tiene que ser tutelado por la estructura del Estado, reiteró.

El médico no es un proveedor, ni el paciente es un cliente, ni la atención de la salud es una industria, sentenció el rector de la UNAM. En el ámbito de la salud hay mucho por mejorar, por ejemplo, se deben evitar las miles de muertes prevenibles y trabajar para que no fallezcan miles de niños que no pueden respirar al nacer. Tampoco puede aceptarse la paradoja de ser el segundo país con más obesidad y sobrepeso y, simultáneamente, padecer desnutrición y sus complicaciones.

Si no se invierte en el futuro, es decir, en ciencia, salud y educación, refirió Narro, no se le hace un favor ni se toman buenas decisiones para los infantes que cada día nacen en el territorio nacional.

Con relación al tema de la educación, puntualizó que ésta tampoco es una mercancía y no puede depender de las fuerzas del mercado, de la oferta y la demanda. Al igual que la salud, debe considerarse como un bien público y una inversión para el país.

Añadió que 33 millones de mexicanos mayores de 15 años están en situación de rezago educativo. Ejemplo de ello, es que 10 millones no concluyeron la primaria y 17 millones más en ese rango de edad no culminaron la educación secundaria, entre otros, a lo que se suma una cobertura en educación superior de sólo 25 por ciento.

Además, en los niveles de licenciatura y posgrado está creciendo la cobertura en lo privado mucho más que en lo público, pero se preguntó “si de verdad se tienen las condiciones para formar maestros y doctores con gran calidad en esos lugares. Bienvenidas las instituciones privadas de excelencia, pero cuidado con las que cometen fraude social”.

En la educación pública del país no se invierte lo suficiente. Si no se forma a la población la desigualdad no se resolverá, finalizó.

Créditos: DGCS Universidad Nacional Autónoma de México (www.dgcs.unam.mx)

Ir a: Sabersinfin.com

Ir a: InteligenciaSexual.com

martes, 24 de junio de 2008

CREAN INVESTIGADORES DEL IPN EQUIPO DE ALTA TECNOLOGÍA PARA DESHIDRATAR ALIMENTOS


  • En México no existe ningún equipo similar, pero comparado con otras maquinas de origen extranjero, la deshidratadora de alimentos desarrollada en el IPN, además de reducir en un 75 por ciento el tiempo del proceso, es un equipo compacto, seguro y de fácil operación

  • Especialistas de la UPIITA desarrollaron esta innovación tecnológica bajo la dirección técnica del científico, Dimas Jiménez Mendoza, egresado de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB) del IPN, quien fue el creador del aguacate en polvo y el mango en pastillas.

Investigadores de la Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería y Tecnologías Avanzadas (UPIITA) del Instituto Politécnico Nacional, construyeron un equipo de alta tecnología para deshidratar alimentos, el cual reduce en un 75 por ciento el tiempo del proceso para la transformación de un fruto en polvo.

Juan Alejandro Flores Campos y José Alfredo Rosas Flores (ambos miembros del Sistema Nacional de Investigadores), además de Conrado Negrete Flores y Héctor Cruz Martín, todos especialistas del área de Mecatrónica en la UPIITA, desarrollaron esta innovación tecnológica bajo la dirección técnica del científico, Dimas Jiménez Mendoza, egresado de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB) del IPN, quien fue el creador del aguacate en polvo y el mango en pastillas.

Flores Campos aseguró que en México no existe ningún equipo similar, pero comparado con otras maquinas de origen extranjero, la deshidratadora de alimentos desarrollada en el IPN, además de concluir el proceso en menos de la mitad del tiempo es un equipo compacto, seguro y de fácil operación por el sistema de pantalla al tacto que se le implementó.

Indicó que el proceso de deshidratación se lleva a cabo mediante una radiación electromagnética con intervalos controlados de tiempo y potencia. “Se monitorea simultáneamente la temperatura y velocidad, así como el aire y la humedad en la entrada y salida del proceso, para lograr extraer la humedad del alimento sin afectar sus propiedades nutricionales a diferencia de los procesos deshidratadores que existen en la actualidad que degradan mucho la calidad del fruto”, afirmó.


El investigador explicó que mediante este proceso es posible deshidratar cualquier tipo de alimento. “Por el momento trabajamos únicamente con aguacate y mango, ya que la idea de deshidratar estos productos radica en que de esta manera se facilita su exportación a naciones que por su clima y condiciones geográficas no pueden cultivarlos para su consumo”, acotó.

Al respecto José Alfredo Rosas Flores comentó que este proceso facilita la exportación del aguacate en polvo a países donde ni siquiera lo conocen como Japón. “Los productos naturales se echan a perder si se trasladan grandes distancias porque pierden su humedad y se enrancian, pero con esta innovación tecnológica, el aguacate y el mango deshidratado conservan sus propiedades nutricionales en perfecto estado hasta por más de un año sin utilizar conservadores”, sostuvo.


“El proceso de deshidratación es muy complicado y nos sentimos orgullosos de haber concluido la construcción de este equipo de alta tecnología que pone en alto el nombre del Instituto Politécnico Nacional y que actualmente funciona para la empresa Quinasa, propiedad del egresado politécnico Dimas Jiménez Mendoza, creador del desarrollo y quien fue reconocido en el 2007 por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) con el Premio al Mérito Científico y Tecnológico”, concluyó Rosas Flores.

Créditos: Instituto Politécnico Nacional (www.ipn.mx)

Ir a: Sabersinfin.com

Ir a: InteligenciaSexual.com