Mostrando entradas con la etiqueta cipae. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cipae. Mostrar todas las entradas

viernes, 14 de mayo de 2010

viernes, 8 de enero de 2010

EDUCADORES PROPONEN QUE SE ASUMA COMO GARANTÍA CONSTITUCIONAL LOS SABERES COLECTIVOS EN PUEBLA


Como fruto de las investigaciones que se realizan en el vínculo de colaboración de Sabersinfin.com y el Centro Internacional de Prospectiva y Altos Estudios (CIPAE), ayer en reunión con el Presidente de la Gran Comisión del H. Congreso del Estado de Puebla, Diputado Humberto Aguilar Viveros, y con la Diputada del 5º Distrito de la capital poblana, Lic. Malinalli García Ruíz, un grupo de investigadores presentó la propuesta de adición al artículo 12 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Puebla.

Al inicio de la reunión la diputada Malinalli García Ruíz externó su enorme interés en el trabajo que viene desarrollando con el grupo de investigadores, pues “es una propuesta que emerge de la cultura de paz y del desarrollo sustentable de los pueblos; más aún que gran parte del distrito que represento es de una ciudad patrimonio cultural de la humanidad”.

En la exposición de la propuesta, el Dr. Abel Pérez Rojas Director General de Sabersinfin.com, manifestó que ésta consiste en asumir como garantía constitucional de los poblanos: “la identificación, conservación, generación, protección, reconocimiento, difusión, uso y transmisión a las generaciones futuras de los saberes colectivos; del patrimonio cultural, tangible e intangible, y del patrimonio natural”.

El Dr. Pérez Rojas dijo que los saberes colectivos son el producto de la inteligencia colectiva y que frecuentemente se confunden como parte del patrimonio cultural de los pueblos, sin embargo son distintos; esto de acuerdo a la descripción del patrimonio cultural efectuada en la declaratoria de la Convención sobre la protección del patrimonio mundial, cultural y natural. Los saberes colectivos no sólo se refieren a los conocimientos del pasado, también comprenden los del presente y los acercamientos del futuro.

En la exposición ante los diputados se explicó que “en la investigación que sustenta la propuesta no se ha encontrado alguna otra Constitución en el mundo que contemple como garantía individual y colectiva los saberes colectivos, por ello en Puebla podrían darse pasos firmes para consolidar esta visión del conocimiento de las sociedades”.

Por su parte el Dr. Luis G. Benavides Ilizaliturri, Director General del CIPAE, manifestó que “hay un gran conocimiento colectivo que día a día se enriquece y que no está comprendido en las patentes, en el patrimonio cultural y natural, en los derechos de autor, en las denominaciones de origen o en la GNU Licences, y que es precisamente el saber colectivo”. “En el saber colectivo, dijo el Dr. Benavides, están las experiencias exitosas, los errores y equivocaciones significativas, las formas de convivencia pacífica, las clarificaciones y acercamientos del futuro que como sociedad hemos realizado y de la cual como grupo tomamos conciencia de ello”.

En el uso de la palabra el Dip. Humberto Aguilar Viveros dijo que la propuesta es bienvenida “porque implica el rescate y conservación de lo que les vamos a heredar a nuestros hijos y nietos, y porque la propuesta implica afianzar lo que es de los poblanos, pero sin perder conciencia de los cambios globales que tienden a la conformación de comunidades muy distintas a las del pasado”.

Por último, el Dip. Aguilar Viveros invitó a los presentes a reforzar los trabajos para la formalización de la propuesta y ésta pueda avanzar al seno del Congreso.

Cabe destacar la presencia e intervención en la reunión del Dr. Raúl García Tlapaya, director general del Instituto Tecnológico de Libres, del Arq. Carlos Ricaño Zetina, director de Arquitectura e Ingeniería del CEUNI, del Mtro. Alejandro Barroeta y Aguilar y del Mtro. Marco Antonio Serrano Téllez, catedráticos del CIPAE.

lunes, 26 de enero de 2009

SEGUNDA FERIA DEL SABER. CIPAE 2009


Al concluir la Primera Feria del Saber, los participantes: estudiantes, catedráticos, egresados, amigos e invitados, acordamos celebrar una Segunda Feria del Saber enfocando sus contenidos hacia un tema específico abordado desde la educación permanente.

El tema elegido para esta ocasión es:


CULTURA DE PAZ Y EDUCACIÓN PERMANENTE


Con renovado interés, y para dar respuesta a insistentes peticiones, el Centro Internacional de Prospectiva y Altos Estudios (CIPAE) convoca a la SEGUNDA FERIA DEL SABER cuyos propósitos son:

1. Compartir experiencias y saberes en torno a la generación de cultura de paz desde la visión de la educación permanente.

2. Estrechar lazos de fraternidad entre los estudiantes, egresados y amigos de CIPAE al reflexionar e intercambiar vivencias en torno a los compromisos de la cultura de paz y la educación permanente.

3. Generar movimientos de solidaridad en torno a proyectos prospectivos vinculados con la cultura de paz como inicio de la organización del Congreso Mundial de Educación Permanente.

Se ha sugerido organizar la intervención activa de los participantes a esta Segunda Feria en mesas proponentes y dialogantes, de la siguiente manera:

a) Experiencias comunitarias en torno a Cultura de Paz y Educación permanente.

b) Experiencias institucionales en torno a Cultura de Paz y Educación permanente.

c) Aportes teóricos o metodológicos en torno a Cultura de Paz y Educación permanente.

d) Educación permanente mediante las ARTES para una Cultura de Paz.

e) Educación permanente mediante las nuevas tecnologías (TIC’s) para una Cultura de Paz.

Asimismo, se ha sugerido abrir espacios de exposición a la fotografía, la pintura, la escultura, etc. relacionada con la Cultura de Paz y la Educación permanente.


Esta FERIA tendrá lugar en las instalaciones de CIPAE Puebla, México (3 Poniente 711, Centro Histórico), el próximo 28 de marzo de 2009.


PROGRAMA


7:00 Colocación de espacios de exposición.

8:00 Registro de participantes.

9:00 Mensaje de bienvenida.

9:30 Conferencia Magistral Dr. Luis G. Benavides Ilizaliturri.

10:00 Participación de asistentes, exposición de experiencias.

14:30 Comida.

17:00 Conferencia Magistral sobre Cultura de Paz.

18:30 Clausura.


COOPERACIÓN


Cooperación personal $ 450.00

Incluye:

Coffe break

Carpeta del evento con conferencias

Libros Electrónicos

Comida

Constancia de participación con valor curricular


MODALIDADES DE INSCRIPCIÓN


· Solicitar su referencia de pago y cubrir inscripción antes del 7 de marzo de 2009

en la cuenta Banorte No. 0586361580.

· Mandar su ficha de depósito al correo cipae@cipae.edu.mx

· Llenar hoja electrónica de registro y la de cada uno de sus invitados, a más tardar

el día 28 de febrero.

· Cierre de inscripciones y confirmar asistencia antes del 7 de marzo.

· Fecha límite para la entrega de su exposiciones será el día 14 de marzo.

MODOS DE PARTICIPACIÓN


Existen tres modos de participación:

· Proponente: Compartir con el pleno sus experiencias relacionadas con cultura de paz y educación permanente (duración máx. 8 min).

· Dialogante: Conceptualizará las ideas que se generen a partir de la participación de los proponentes y otros dialogantes.

· Exponente: Compartir sus experiencias en cultura de paz y educación permanente a partir de fotografías, esculturas, etc., sin charla.

Reunirse en Foros, mesas redondas, paneles, etc.

* Nota 1:

1.- Los proponentes que expongan podrán auxiliarse de power point, video, audio, escenificación o cualquier otro medio, con una duración máx. 8 min.

* Nota 2:

1.- Los dialogantes podrán circular por diversas mesas, sin ausentarse de ellas cuando alguien esté participando como proponente.


ENCARGADOS DE MESAS


Cada mesa contará con tres coordinadores de maestrías o doctorado o ambos, para que cedan la palabra a los dialogantes y proponentes.

Las funciones de los coordinadores serán:

Convocar a los proponentes.

Invitar a los dialogantes.

Controlar el tiempo de las intervenciones.

Generar un movimiento social de educación permanente comprometido con la

cultura de paz.


Será muy grato para la comunidad CIPAE, nos veamos en dicho encuentro.

Ojalá participes. Esperamos tu confirmación de asistencia a dicha feria lo más pronto posible debido a que el cupo se está agotando.


Ir a: Sabersinfin.com

Ir a: Radio por Internet

Ir a: Sabersinfin.com en la Uni